Concentración en Barcelona para reclamar "residencias para vivir, no para morir"

26 de septiembre de 2020 a las 17:07h
Decenas de personas se han concentrado este sábado en la plaza Sant Jaume de Barcelona para reclamar "residencias para vivir, no para morir". La movilización, convocada por la coordinadora Residencias 5+1, ha reclamado "justicia para las personas mayores que murieron en las residencias en condiciones indignas, porque no los derivaron a los hospitales ni recibieron la atención médica que necesitaban".
La movilización se ha sumado a la convocatoria de Marea de Residencias que ha organizado manifestaciones a las 12 del mediodía en varias comunidades autónomas para reclamar "una ley de residencias que garantice unas ratios de personal suficientes, una mejora en la atención que garantice las visitas y unas condiciones de trabajo mejores para las auxiliares".
Los concentrados en la plaza Sant Jaume llevaban carteles y pancartas donde se podían leer lemas como "no hay tiempo, morirán de pena", "aislamiento es maltrato", "no a la discriminación", "derechos para toda la vida", "no discriminación por edad" o "trato digno a la gente mayor".
La portavoz y presidenta de la coordinadora Residencias 5+1, Maria José Carcelén, ha reclamado "justicia por las personas que murieron en condiciones indignas" en las residencias porque, a su parecer, "se les discriminó por razón de edad y no llegaron a los hospitales". En segundo lugar, ha exigido "un cambio de modelo" en los centros porque, según ella, el actual es "mercantilista" y "sólo hace negocio con la gente mayor". "Queremos un modelo en el que las personas estén en el centro", ha pedido añadiendo que es necesario un cambio "en la cartera de servicios, que es donde se establecen las ratios de personal" y "se indica cuántos gericultores hay por residente". "En este momento es de uno por cada diez residentes", ha denunciado subrayando que es la ratio que había en 2010 "cuando la gente era absolutamente autónoma". "En este momento son grandes dependientes", ha afirmado criticando que "es evidente que una persona no puede atender a 10 usuarios". "Esto para nosotros es maltrato por omisión", ha sentenciado.
Para Carcelén también es necesario "disponer de más servicios" porque en el "99% de las residencias no hay enfermero de noche" y en muchos casos "sólo hay un gericultor por planta que debe ocuparse de 30 o 40 personas". "Hay que recordar que prácticamente no tienen formación" ha criticado explicando que "sólo necesitan un cursillo para trabajar". "Esta persona está sola para hacer cambios posturales, para dar medicación y para atender urgencias", ha criticado explicando que, "si hay un problema grave, se queda para el día siguiente" y entonces ya "se llega tarde". Por esta razón ha reclamado que las residencias necesitan un enfermero de noche, lo que, a su parecer, permitiría "descongestionar las urgencias". Además, ha pedido fisioterapeutas porque muchos usuarios han perdido mucho peso y capacidades "por culpa del aislamiento".
En declaraciones a los medios, la portavoz de Residencias 5+1 sostiene que "Salud es mucho más que no tener enfermedades: es salud física, psíquica y emocional y estas dos últimas para la administración no existen". Por esta razón ha reclamado a la "Generalitat que se siente con las familias, como hizo con las patronales, para hablar del plan sectorial". "No podemos mantener el aislamiento porque no hay estado de alarma y las personas mayores siguen siendo ciudadanos de pleno derecho", ha concluido.
La concentración ha terminado con 'El cant dels ocells' para homenajear a las personas que han muerto en las residencias a causa de la pandemia. La movilización se ha hecho cumpliendo las medidas de seguridad. Todos los asistentes tenían una indicación en el suelo para saber dónde debían situarse y se han puesto gel hidroalcohólico antes de acceder a la zona acordonada para hacer la manifestación.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído