¿Comuns o TriasxBCN: con quién acabará pactando Jaume Collboni?

Después de Navidad, el alcalde ha retomado las conversaciones con los grupos. Hoy, debía ser con Colau, pero se ha suspendido

19 de enero de 2024 a las 08:22h

Xavier Trias o Ada Colau. Parece que la respuesta del futuro pacto de gobierno en Barcelona estará en uno de ellos dos. Desde finales de octubre, Jaume Collboni, el alcalde de la ciudad, retomó las conversaciones con los líderes de los dos partidos políticos - Barcelona en Comú y TriasxBCN - para plantear un futuro pacto de gobierno. Una alianza que dé firmeza y fuerza al ejecutivo de Collboni, ya que actualmente solo cuenta con 10 concejales en el Ayuntamiento. Hoy mismo, de hecho, el líder del grupo socialista debía reunirse con Ada Colau para encontrar un posible pacto, pero tal como han informado desde los Comunes, el alcalde lo ha aplazado.

La llegada de la primavera es el límite que Collboni ha fijado en el calendario para establecer el pacto de gobierno. Y, de la mano, la aprobación de los presupuestos municipales. Precisamente por este motivo, los encuentros con los diferentes líderes de los partidos cobran sentido e importancia para acelerar los procesos.

Ciudad progresista: la posición de los Comunes no se mueve

Tal como han afirmado fuentes de los Comunes, la última reunión formal entre Collboni y Colau se produjo el mes de octubre. Hoy debía ser el día en que volvieran a retomar estas conversaciones para llegar a un posible acuerdo, pero finalmente se ha aplazado. En todo caso,  la posición del grupo liderado por Ada Colau sigue siendo la misma: hacer de Barcelona una ciudad referente en urbanismo, transformación verde, lucha contra el cambio climático y con inversión social en los barrios. En definitiva, un planteamiento que pasa únicamente por un gobierno de izquierdas y progresista.

De hecho, en la investidura del pasado mes de junio, los Comunes plantearon una mayoría de izquierdas formada por PSC, ERC y ellos mismos. En total, 24 concejales. Pero no salió adelante. De hecho, durante los últimos meses, el distanciamiento entre socialistas y comunes se ha hecho evidente. Después de que Colau anunciara hace unos días que se quedaba en Barcelona en el cargo que fuera, parece que la mano aún está extendida para poder negociar. Sería la primera vez que una ex-alcaldesa entrara al gobierno municipal como número dos.

"Insistimos en que es necesario un encuentro a 3 con propuestas sobre la mesa. No se trata de hablar de cartapacio, se trata de hablar de modelo de ciudad: una ciudad progresista que avanza o una ciudad que retrocede de la mano de Trias", ha declarado Pau González Val, concejal de Barcelona En Comú, exclusivamente a La Ciutat. Las exigencias aún son las mismas que en octubre: las 50 acciones prioritarias que el Ayuntamiento debe contemplar. Centradas, principalmente, en más construcción de vivienda social, continuar con la conexión del tranvía por la Diagonal y mantener el trabajo en políticas relacionadas con la vivienda y el turismo.

Madrid y Barcelona: negociaciones paralelas

La otra "pareja de baile" de Collboni podría ser Xavier Trias. De hecho, durante las últimas semanas, el acercamiento entre PSC y TriasxBCN ha parecido más cercano que con el grupo de Ada Colau. Jori Martí i Galbís, portavoz del grupo, ha prestado declaraciones a La Ciutat para hablar del estado actual de las conversaciones. "Mantenemos abierta la posibilidad de ser influyentes y decisivos a la hora de dar un giro a la gobernabilidad", ha expresado. A pesar de tener la puerta abierta, desde Junts aseguran que "no están dispuestos a cualquier cosa".

El otro día en la entrevista con Gemma Nierga en el programa Cafè d'Idees, Collboni habló sobre la posible influencia que podrían tener las negociaciones entre PSOE y Junts en Madrid sobre las conversaciones de Barcelona. Y, tal como declara el portavoz de TriasxBCN, la respuesta es la misma. "Ya se demostró con el pacto por la investidura de Sánchez que son dos negociaciones diferentes", ha explicado Jordi Martí. No obstante, el portavoz admite que "todo está interconectado". En todo caso, desde Junts tienen muy claro que la clave la tiene Collboni y debe ser él quien decida cualquier movimiento. "La decisión que tome Collboni no será a espaldas ni del PSC de Cataluña ni de la Moncloa", ha afirmado el portavoz del grupo de Trias.

La propuesta de alcalde de noche, una más

Respecto a la última noticia sobre el alcalde de noche, Jordi Martí explica que es una propuesta que no les parece una novedad, entre otras cosas porque ya la propusieron en la Comisión de Presidencia del pasado octubre. Concretamente, desde Junts plantearon un modelo de gobernanza de noche, con un equipo más completo y alejándose de la figura unipersonal del alcalde nocturno. "Es una acción importante, pero también es necesario plantear muchas cosas más igual de importantes. No descartamos ni renunciamos a nada, de momento", ha concluido el portavoz.

 

Sobre el autor
Pablo Domènech
Pablo Domènech
Ver biografía
Lo más leído