Los Comuns condicionan los presupuestos de Barcelona a la prohibición de la compra especulativa de vivienda

Albiach registra una proposición para modificar la ley de Urbanismo para que una persona pueda comprar solo una casa

channels4 profile
30 de octubre de 2025 a las 18:25h

Los Comuns condicionarán los presupuestos de Barcelona a la prohibición de la compra especulativa de vivienda. Así lo ha explicado este jueves la líder de BComú, Janet Sanz, en una rueda de prensa conjunta en la capital catalana junto con la presidenta del grupo parlamentario de los Comuns, Jéssica Albiach, y el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy. Sanz propondrá al pleno de mañana que el alcalde, Jaume Collboni, aplique un plan urbanístico "sencillo" para prohibir la compra especulativa. A su vez, el grupo parlamentario registrará esta tarde una proposición de ley para modificar la ley de Urbanismo con el fin de que una persona solo pueda comprar una casa. Los Comuns quieren dotar a los ayuntamientos de las herramientas para prohibir las compras especulativas.

Desde la calle Concòrdia de Barcelona, este jueves, Albiach y Sanz han expuesto las últimas iniciativas de los Comuns sobre materia de vivienda. La presidenta del grupo municipal en la capital catalana ha explicado que en el pleno de mañana propondrán a Collboni que desarrolle "ya" un plan urbanístico de usos para prohibir compras especulativas en la ciudad.

"Lo puede hacer", ha subrayado Sanz, que ha añadido que ya no toca encargar más informes ni analizar propuestas, sino actuar. Es en este sentido que BComú marca la prohibición de la compra especulativa de pisos como una "condición indispensable" si Collboni quiere su apoyo a los presupuestos municipales para 2026.

Reforma de la ley de Urbanismo

Por su parte, Albiach ha detallado que el grupo parlamentario registrará esta tarde una proposición de ley para dar a los ayuntamientos "todas las herramientas" para prohibir las compras especulativas. Los Comuns apuestan por modificar la ley de Urbanismo para que una persona solo pueda comprar una casa.

La propuesta de los Comuns añade que cada cual también puede comprar una vivienda a un familiar directo, o bien comprar un edificio de diferentes viviendas. Eso sí, en este segundo caso, habrá que alargar el alquiler entre 5 y 7 años si hay personas inquilinas en el edificio. Además, el precio debe estar en consonancia con el índice de referencia de los precios de alquiler.

Finalmente, cada persona también podría comprar una segunda residencia siempre y cuando sea fuera de su municipio, de acuerdo con la iniciativa del grupo de Albiach en el Parlament. La líder de los Comuns le ha dicho al president del Govern, Salvador Illa, que "ya tiene el trabajo hecho", después de que el jefe del ejecutivo dijera la semana pasada que estudiaría iniciativas en la misma línea.

A pesar de ello, Albiach ha mostrado más prudencia a la hora de vincular la propuesta de los Comuns sobre vivienda en el Parlament y las negociaciones por los presupuestos. La presidenta del grupo parlamentario no ha querido entrar en si es una "condición indispensable", como sí lo es en Barcelona. Albiach ha recordado que de momento no hay ninguna negociación abierta.

"Frenar la compra especulativa es una necesidad, haya presupuestos o no", ha concluido Albiach.

Finalmente, el ministro Bustinduy ha reforzado la labor de BComú y Comuns en el Ayuntamiento y en el Parlament: "Es exactamente lo que hay que hacer", ha remarcado ante la prensa, y ha defendido que la crisis de la vivienda se tiene que abordar desde "todos los niveles".

El ministro ha exigido que se adopten medidas "ya", y ha defendido la protección de los inquilinos, así como la congelación de sus precios. Bustinduy quiere que el Estado también prohíba las compras especulativas. Y ha recordado que un 40% de la población paga un 40% de la renta en pagar el alquiler.

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído