Cómo afrontar con éxito la vuelta a la rutina

08 de enero de 2024 a las 13:24h

Hace menos de dos días que muchos niños y niñas abrían sus regalos de reyes. Ayer, era el primer día que podían disfrutar de sus nuevos juguetes, pero hoy, miles de niños y adolescentes de todo el país han tenido que afrontar la vuelta a la rutina. Y es que a diferencia de lo que ocurre con las vacaciones de verano, las fiestas de Navidad, que son mucho más breves y concentradas, provocan que la vuelta sea mucho más drástica, haciéndola mucho más dura de llevar para muchos y muchas. Por este motivo, resulta imposible seguir la recomendación de los expertos referente a ir poco a poco con la recuperación de los hábitos no vacacionales.

Sin embargo, te traemos una serie de recomendaciones aptas tanto para grandes como para pequeños que ayudarán a hacer más soportable la vuelta a la rutina.

Volver a los horarios habituales

Probablemente, nuestros horarios de sueño se han visto alterados durante las fiestas, además de los horarios referentes a las comidas y nuestra organización diaria. En este sentido, según los psicólogos es clave reordenar los horarios y volver a las horas de sueño usuales y hacerlo de manera gradual, es decir, empezar a irnos a la cama más temprano y levantarnos antes unos días antes de empezar nos ayudará a preparar nuestro cuerpo para el cambio.

Buscar el bienestar en el día a día

A menudo, contamos los días que faltan para llegar a las vacaciones, ya sean de Navidad, de Semana Santa o de verano. Y, a pequeña escala, nos pasamos la semana esperando a que llegue el fin de semana, como si aquellos dos días de descanso nos den la recompensa a cinco días o más de trabajo. Por este motivo, es clave buscar el bienestar en el día a día, destinando diariamente determinados momentos a nosotros mismos o a una actividad que nos haga desconectar y disfrutar. De este modo, dejaremos de idealizar demasiado los fines de semana o las vacaciones y nos centraremos más en vivir el presente sin anticiparnos.

No pasar del 0 al 100

Anteriormente mencionábamos la importancia de volver a nuestros horarios habituales, tanto de comida como de sueño. En esta dirección es importante incorporar estos cambios de forma progresiva y no empezar el primer día queriendo abarcarlo todo. Hay que ser empáticos y comprensivos, sobre todo con los más pequeños, pero también con nosotros mismos. Hay que planificar la vuelta para adaptarnos bien a la vuelta, sea una planificación mental o también física. Sin embargo, debemos ser realistas, trabajar la comprensión y la empatía y no querer correr demasiado.

Practicar el agradecimiento consciente

Una vez terminado el proceso de vacaciones, reflexionar y hacer inventario de aquellas cosas que nos han aportado felicidad es importante para poder trasladarlo a nuestro día a día. Además, la gratitud y agradecimiento son uno de los factores que más bienestar emocional aportan. Por lo tanto, es clave agradecer a las vacaciones, pero también al trabajo, ya que es lo que nos brinda el descanso vacacional.

Técnicas de gestión del estrés

El estrés, la irritabilidad, dificultades en la atención o insomnio son algunos de los posibles síntomas del llamado síndrome postvacacional. Para evitarlos y conseguir revertir la situación es primordial buscar técnicas de gestión del estrés. Estas pueden pasar por practicar diferentes técnicas de relajación, practicar un deporte que nos pueda ayudar a canalizar emociones o determinadas actividades como escribir o pintar que nos acerquen a conectar con nuestras propias emociones.

Sobre el autor
Júlia Ponsa
Júlia Ponsa
Ver biografía
Lo más leído