Durante los meses de invierno se realiza la poda para reducir el volumen de las copas con la supresión de las ramas terminales.
Esta semana han comenzado los trabajos del ciclo anual de poda del arbolado viario, que este año alcanzará cerca de 12.000 ejemplares ubicados en calles, plazas y jardines de todos los barrios de la ciudad. La poda es la principal herramienta de construcción de las nuevas plantaciones y de mantenimiento del arbolado adulto, adaptando los ejemplares a las necesidades de cada situación y favoreciendo su desarrollo dentro de las restricciones propias del entorno urbano.
Durante los meses de invierno se realiza la llamada poda de brocado, que consiste en la reducción fuerte de la copa de los árboles situados en espacios insuficientes para su desarrollo, o bien de especies que sistemáticamente han sido objeto de esta poda y tienen una estructura débil. También, hasta el mes de marzo, se realizarán en otros ejemplares tareas de reducción equilibrada de la copa, con la supresión de las ramas terminales.
El resto del año continuarán los trabajos de poda en verde —según las especies— para mantener copas, cuidar de los árboles de hoja perenne, acompañar el crecimiento natural del arbolado joven, controlar rebrotes y eliminar las ramas más bajas.
El equipo encargado de realizar la poda, formado por jardineros especializados en poda, cuenta para realizar su tarea con un camión de recogida de restos, plataformas elevadoras, escaleras y diversas herramientas, como tijeras y motosierras. Los restos son enviados a la planta metropolitana de compostaje de Castelldefels para hacer abono vegetal, y otra parte se tritura y se utiliza en los parterres de la ciudad.
Los trabajos del ciclo anual de poda forman parte de las actuaciones incluidas en el Plan director del verde urbano de L'Hospitalet, cuyo objetivo es hacer la transición de los espacios verdes y el arbolado de la ciudad hacia un nuevo verde urbano biodiverso, saludable, sostenible, resiliente y adaptado al ecosistema urbano, que disponga de las mejores condiciones para su desarrollo y con capacidad de adaptación al cambio climático.