Comienzan a construir las casas en la prisión de Trinitat Vella de Barcelona

05 de octubre de 2022 a las 16:30h

Las nuevas viviendas en el ámbito de la prisión de Trinitat Vella, en el distrito de Sant Andreu, se han comenzado a construir este mes de octubre, en unas obras que permitirán levantar la primera fase de uno de los dos bloques de vivienda pública donde se empezarán a realojar las familias residentes en los edificios afectados por la renovación urbana del ámbito, una actuación que hace más de 20 años que el vecindario espera. La primera fase del proceso constará de 41 viviendas donde se realojarán familias residentes que actualmente viven en edificios del entorno en condiciones de habitabilidad precarias.

En los próximos meses tendrán lugar las obras del segundo bloque, de 53 viviendas, y una vez se derribe la prisión, se completará la segunda parte del primer bloque, con 35 viviendas más. En total, el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) construirá con estas promociones 129 viviendas para las familias, que se tendrán que realojar. La construcción de estas viviendas permite avanzar en la reparación de un agravio histórico para el vecindario del barrio, olvidado durante muchos años. Después de mucho tiempo de no resolverse el futuro del ámbito de la prisión de Trinitat Vella, el gobierno municipal ha conseguido sacar adelante la proyección de estas viviendas, que permitirán comenzar a realojar al vecindario después de la firma del convenio de prisiones.

Estas obras llegan después del acuerdo entre el Ayuntamiento y la Generalitat en 2021 para retomar el traslado de las antiguas prisiones de Wad-Ras y Trinitat Vella hacia la Zona Franca. La cesión de los dos solares para la construcción de los nuevos equipamientos había quedado parada por la aparición de restos de metales pesados en el subsuelo de las parcelas que el Ayuntamiento se comprometió a ceder a la Generalitat. La prisión de la Trinitat se inauguró en 1964, y durante sus 57 años de historia, se ha adaptado a diversos usos: primero, para mujeres; después, para jóvenes; y, finalmente, como centro abierto. Desde 2009, está parcialmente derribada. Ahora que los terrenos de la prisión son del Ayuntamiento de Barcelona, se ha podido iniciar la construcción de una fase inicial de las viviendas para las personas afectadas por el proceso de realojamiento. En fases sucesivas, e condicionado al momento del traslado del Centro Penitenciario, se construirá el resto de inmuebles previstos en la parcela de la prisión y entornos, que supondrá un total de 410 viviendas de protección oficial. Por otro lado, esta actuación se enmarca en la modificación del Plan General (MPGM) del ámbito, que desarrolla un conjunto de techo de 35.920 m2. Aproximadamente, un 90% de este techo se destina a viviendas y un 10% a locales comerciales. El conjunto de techo destinado a actividades residenciales es de 32.560 m2 y dará lugar a 407 viviendas con una dimensión media de 80 m2. Aparte, hay 2.000m2 que corresponden a la Vivienda Dotacional, que corresponden a aproximadamente 36 viviendas dotacionales. En total, la transformación prevista en todo este ámbito prevé llegar a unas 450 viviendas. Esta gran actuación en el área de Trinitat Vella Norte, junto con la ejecutada en Via Bàrcino, llega después del conjunto de intervenciones que se han llevado a cabo en el barrio como son la renovación de la plaza de la Trinitat Vella y de la calle Galicia; la creación de la plaza de los Niños; la mejora del CEM Trinitat Vella, o el proyecto del nuevo Centro de vida comunitaria de la Trinitat Vella, un equipamiento donde se ubicarán varios servicios municipales además de una nueva perspectiva de gestión del edificio, y las obras en marcha de 139 viviendas públicas de alquiler, 85 de las cuales serán con servicios para personas mayores.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído