Comienza la séptima edición del programa “Ei, jove! Sabadell t’acull!”

28 de junio de 2023 a las 19:57h

El programa “Ei, jove! Sabadell t’acull!”, que ofrece una acogida especializada a los y las jóvenes que han llegado a Sabadell recientemente, ha comenzado su actividad esta semana. Participan 26 chicos y chicas de entre 12 y 18 años, procedentes de diferentes países: Afganistán, Georgia, Gambia, Senegal, Marruecos, Brasil, Colombia, Cuba, Honduras, Perú, Venezuela y Chile. Con esta edición, la séptima, ya serán más de 150 los y las jóvenes que han participado en este programa.

En las próximas semanas y hasta el 28 de julio, las personas participantes recibirán clases de catalán, realizarán actividades lúdicas, deportivas, culturales y de conocimiento del entorno. También se organizan salidas por Sabadell (alrededores, la Bassa...) para reforzar la cohesión de grupo mediante el ocio. Posteriormente, desde el programa de Acogida se realizará un seguimiento y acompañamiento de los y las jóvenes participantes, en su incorporación a los centros educativos.

 

Hay que tener en cuenta que el colectivo de jóvenes migrantes debe hacer frente a una doble transición: la adolescencia y el proceso migratorio. Es en la adolescencia cuando la persona empieza a definirse ante la sociedad, cuando inicia el proceso de construcción de su identidad que le permitirá desarrollarse en ambientes diversos como la escuela, en casa, con los amigos y amigas o en el mundo laboral.

La limitación comunicativa que tienen muchos de los y las jóvenes cuando llegan por no saber hablar catalán (lengua vehicular en la escuela) y, en algunos casos, castellano, hace que no puedan entender ni hacerse entender. Esto obstaculiza poder integrarse en el trabajo diario tanto en el instituto como en el día a día en la ciudad y tiene consecuencias en la relación con sus iguales y el entorno.

Por todo ello, se diseñó este programa, con una actuación integral que tuviera en cuenta tanto el aprendizaje de la lengua como el conocimiento de la ciudad y el entorno y la gestión del duelo migratorio.