Comienza el festival Berdache en L’Hospitalet

26 de julio de 2023 a las 11:54h

L’Hospitalet acoge la cuarta edición de Berdache [Gender Art Festival], que tiene lugar del 25 al 28 de julio en tres espacios de L’Hospitalet y Barcelona. Esta tarde, se inicia la programación en L’Hospitalet.

El festival reflexiona sobre la identidad de género a través de las artes visuales y escénicas. Este año, el Centre d’Art Tecla Sala y El Pumarejo serán los escenarios principales de la programación.

Durante cuatro días, Berdache se convierte en un espacio de encuentro para artistas locales, nacionales e internacionales, y ofrece una programación diversa que invita a la reflexión y a la exploración de nuevas perspectivas. Con su enfoque en las realidades “no normativas”, el festival da visibilidad a artistas referentes en la investigación y desarrollo de obras vinculadas al género.

El festival, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de L’Hospitalet y del Distrito Cultural de la ciudad, este año ofrece once propuestas en diversas disciplinas visuales y escénicas como las de Muxx Project, Manel de Aguas, Chica Acosta, Eyibra & Oldo Erréve, Tiyumii o Nnux.

En esta edición, el festival vertebra su programación a partir de la propuesta de Muxx Project, un colectivo de artistas que explora el género no binario a través del prisma de las muxes, una identidad de tercer género de los indígenas zapotecas del Istmo de Oaxaca (México). Y lo harán con representaciones sobrenaturales y virtuales mediante avatares 3D holográficos (28 de julio).

Alrededor de este colectivo giran el resto de propuestas del festival con una temática que quiere hablar de identidad de género a través de la realidad muxe, de postcolonialismo y de diversidad.

En cuanto a las propuestas performativas, el artista cíborg Manel de Aguas presenta Passatge transespècie: explorando fuera de los límites humanos, un poema musical que explora el entendimiento de la identidad fuera del constructo humano a lo largo de un viaje por los diferentes climas del planeta a tiempo real (26 de julio). Eyibra & Oldo Erréve Veles/Тіні (almas de los ancestros en lituano y ucraniano) es una instalación multimedia y una actuación contemporánea inmersiva que explora la identidad queer en Ucrania y Lituania desde la época pagana hasta el presente. Combina tecnologías de vídeo 3D con antiguas canciones rituales, música electrónica experimental, movimiento y techno queer (26 de julio).

En la vertiente musical, encontramos propuestas como las de Chica Acosta, DJ colombiana caracterizada por desplegar un rango amplio de sonidos, desde tambores primigenios y ritmos tropicales deconstruidos, hasta el lado más oscuro del house (28 de julio). Por su parte, Tiyumii, DJ y artista audiovisual venezolana, muestra un repertorio con ritmos latinos como funk brasileiro, dembow y reggaeton hasta encontrarse con los sonidos de la electrónica experimental y música club deconstruida (28 de julio).

Completa la propuesta musical del festival, Nnux, el proyecto de la compositora, productora y teclista mexicana Ana López Reyes. Su música se basa en el proceso digital de samplers de voces, instrumentos acústicos, beats electrónicos y sintetizadores (26 de julio).

Berdache, además, cuenta en su programación con conferencias y otras propuestas. Los espectáculos que tengan lugar en el Centre d’Art Tecla Sala son de carácter gratuito, y en algunos casos requieren inscripción previa.

Más información e inscripciones en la página web https://berdache.es.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído