Esta semana han comenzado las obras para hacer realidad el futuro Jardín Geológico, un espacio museístico al aire libre situado frente a la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona, en la Zona Universitaria. Las obras durarán unos seis meses y servirán para acercar la ciencia a los ciudadanos desde la calle.
El proyecto de esta musealización presenta la particularidad de utilizar un área fuera del recinto de la facultad como prolongación de los espacios docentes y de investigación de la Universidad de Barcelona. Así, ocupará 1.830 metros cuadrados que pertenecen al centro docente, pero que son de uso público.
El Jardín Geológico estará formado por cuatro ámbitos temáticos que convertirán el pavimento, las rocas y las estructuras de la calle en una auténtica lección a cielo abierto. El primer ámbito explicará el tiempo geológico con un recorrido de pavimento hecho con piedras de diferentes épocas, acompañado de grandes rocas naturales. El segundo mostrará la estructura interna de la Tierra, justo a la entrada de la facultad, con una alfombra simbólica que representará las capas del planeta.
El tercer espacio será un muro geológico que representará un corte de la corteza terrestre, mientras que el cuarto ámbito hablará de las aplicaciones y los procesos geológicos a través de pavimentos que se plegan como dunas, mostrando rocas y materiales que han marcado la historia de la humanidad. El proyecto combina ciencia, arquitectura y pedagogía para hacer más accesible el conocimiento geológico.
La iniciativa surgió de la Facultad de Ciencias de la Tierra en el marco del concepto 'Portal del Conocimiento' de la UB, y ha sido diseñada por RFArq Arquitectos, con Eliana Crubellati Benedetti como arquitecta responsable y Jordi Vives Arumí como museólogo. El presupuesto total es de 1,3 millones de euros, de los que 1,2 millones provienen de los fondos europeos Next Generation, y la ejecución de las obras las hará la empresa BIMSA, con un plazo previsto de seis meses.