El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant, han firmado este jueves un protocolo para “reforzar la capitalidad científica de la ciudad” e impulsar el ámbito de la Ciutadella del Coneixement. Se han comprometido a construir un nuevo edificio que será sede de dos centros de investigación biomédica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y acogerá a 300 profesionales. Se construirá en 2025 en la calle Doctor Trueta 20, espacio que actualmente alberga el Parque Móvil del Estado, el archivo histórico y otros servicios de la Delegación. “Hoy sentamos las bases para que la Ciutadella del Coneixement dé un paso muy importante para crear un ecosistema científico en la ciudad”, ha expresado Collboni.
La Ciutadella del Coneixement es un proyecto científico y urbanístico que está impulsando el ayuntamiento de la mano de las universidades y los centros de investigación para convertir el parque de la Ciutadella y sus entornos en un eje de conocimiento, divulgación, investigación e innovación puntero en Europa. Concretamente, el nuevo edificio acogerá el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC), y el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC), ubicados actualmente en el campus del Hospital Clínic y en el Parc Científic de Barcelona. Se prevé que los servicios del CSIC ocupen 12.900 metros cuadrados sobre rasante, y habrá 4.700 más bajo rasante a disposición del ministerio de Política Territorial. La previsión es que dentro de 10 años este espacio reúna cerca de 1.600 investigadores. El proyecto aún no tiene presupuesto.
Para llevar adelante el proyecto, el CSIC ejecutará las actuaciones y gestiones patrimoniales y urbanísticas necesarias para proceder a la construcción de la nueva sede; y el Ayuntamiento recalificará el terreno y tramitará los permisos urbanísticos y de construcción. El protocolo firmado establece también la creación de un grupo de trabajo integrado por cuatro personas, dos de cada institución.
"Con este compromiso se da un paso adelante para posicionar Barcelona como un centro de referencia en España y en el sur de Europa", ha señalado Collboni. El alcalde ha dicho que en los próximos meses emergerán y se habilitarán otros edificios dedicados a la ciencia en el ámbito de la Ciutadella del Coneixement. En este sentido, el alcalde ha subrayado que "la mejor inversión para garantizar el progreso es la educación y la investigación", y ha agradecido el apoyo al gobierno español para llevar adelante el proyecto: "Nos ayudáis a hacer de Barcelona una capital científica", ha dicho.
La ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant, por su parte, ha dicho que se instalará una parte "importante" del talento del CSIC en el nuevo edificio, que estima que acogerá a más de 300 profesionales y 40 grupos de investigación. Morant ha dicho que hay 11 centros del CSIC en Barcelona y ha indicado que el gobierno actual ha destinado un 60% más de recursos para la investigación científica en Barcelona que el gobierno anterior. “Barcelona para nosotros es la capital de la ciencia en España y queremos seguir impulsándolo”.
También ha asistido al acto el delegado del gobierno español en Cataluña, Carlos Prieto, y la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, que ha firmado un protocolo para el desarrollo de proyectos conjuntos.
Dentro del complejo de investigación de la Ciutadella del Coneixement, actualmente están en marcha las obras del nuevo eje de innovación del antiguo Mercat del Peix que dotará al campus UPF de tres edificios nuevos. Aparte, el consistorio contempla crear la Biblioteca Central de Barcelona y consolidar el eje patrimonial y científico del Museo Martorell, el Castillo de los Tres Dragones, el Invernadero, el Umbráculo, e impulsar la actividad científica del zoo.