El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, han mantenido esta tarde la primera reunión institucional en el Palau de la Generalitat. El encuentro, que ha durado 1 hora y cuarto, ha tenido lugar en la sala de los Diputados y ha servido para acordar la reanudación de las reuniones de la Comisión Mixta Generalitat-Ayuntamiento de Barcelona, una vez constituido el nuevo consistorio. La próxima reunión tendrá lugar el próximo 20 de octubre.
El encuentro, que ha sido cordial y provechoso, ha servido también para remarcar las relaciones de buena sintonía habitual entre ambas administraciones, así como la voluntad de seguir trabajando coordinadamente por el bienestar y el progreso de la ciudadanía.
Durante este encuentro se han apuntado los ámbitos prioritarios de trabajo entre las dos administraciones así como algunos de los grandes retos de la ciudad para los próximos años como la vivienda, la seguridad, la movilidad, y la lucha contra las desigualdades. El detalle de todas estas cuestiones se seguirán abordando por los canales correspondientes, así como en la próxima Comisión Mixta.
El impulso en políticas de vivienda para mejorar el acceso de la ciudadanía, priorizando el parque público de alquiler será una de las prioridades de las dos administraciones. En este sentido, el alcalde ha ofrecido al presidente un total de 27 terrenos en diferentes puntos de la ciudad donde se podría iniciar la construcción de 1.764 viviendas. De estos solares, 14 estarían ya en condiciones de ser cedidos de manera inmediata al INCASOL (811 pisos) y los 13 restantes se pondrían a disposición de manera progresiva durante el mandato (953 pisos). Todo con el objetivo de incrementar el parque de vivienda asequible, aprovechando tanto la disponibilidad de suelo municipal como la capacidad inversora de la Generalitat.
El alcalde ha remarcado que “el problema de la vivienda es el principal caballo de batalla de los próximos cuatro años, y aunque sé que es un problema complejo, es un reto que debemos abordar de forma rápida, y por lo tanto debemos ir al grano”. Collboni también ha puntualizado que “el Ayuntamiento en estos momentos está construyendo un total de 4.892 viviendas protegidas, y este es el máximo de vivienda pública que puede promover la ciudad de Barcelona”. Y ha insistido: “Es una forma clara de ir al grano, abordar el principal problema de Barcelona, y hacerlo con la máxima voluntad de cooperación, que es cediendo solares. Debemos activar todos los mecanismos que tenemos al alcance porque debemos ganar la batalla en favor de la vivienda asequible, para poder hacer un auténtico salto de escala.”
Grado de cumplimiento del acuerdo de presupuestos
En relación al acuerdo de presupuestos que el Gobierno firmó con el PSC el pasado 1 de febrero se ha repasado el estado de ejecución de los principales compromisos adoptados, así como algunos ámbitos con proyectos pendientes de dotación como el de la movilidad y el transporte público.
También se ha tratado el compromiso de destinar 600 nuevos agentes de los Mossos d'Esquadra a la ciudad de Barcelona, del cual hoy mismo se ha concretado una primera dotación de 215. Sobre este punto, Collboni ha expresado su satisfacción recordando que “el otro tema que también nos preocupa es el que hace referencia a la seguridad pública, que es la mejor política social, y que debe permitir que caminemos por la ciudad con tranquilidad”. “Es un problema que preocupa a la ciudadanía y debe ocupar al Gobierno de la ciudad y al de la Generalitat”, ha dicho.