Collboni presenta en la AMB la iniciativa "Mayors For Housing"

Su principal objetivo es dar voz y un papel activo a las ciudades y áreas metropolitanas en materia de vivienda a nivel europeo.

14 de octubre de 2025 a las 21:17h

Esta mañana, Jaume Collboni, presidente del AMB y alcalde de Barcelona, ha liderado un encuentro con diferentes alcaldes y concejales de municipios metropolitanos. El motivo ha sido la presentación y explicación de la iniciativa Mayors For Housing, una alianza de alcaldes y alcaldesas de toda Europa, liderada por la ciudad de Barcelona. La plataforma cuenta con 17 ciudades miembros, que son: Barcelona, Ámsterdam, Atenas, Bolonia, Budapest, Copenhague, Dublín, Florencia, Gante, Leipzig, Región Metropolitana de Lyon, Lisboa, Milán, París, Roma, Varsovia y Zagreb.

El objetivo de esta alianza es dar voz a las ciudades y áreas metropolitanas en la definición de las políticas europeas en materia de vivienda y aumentar los fondos destinados a las políticas para paliar la crisis de vivienda, priorizando la creación de vivienda asequible tanto de compra como de alquiler. También busca que estos fondos se gestionen directamente por parte de las administraciones locales y que se cree la figura de las zonas de mercado tensionado, entre otros.

Collboni ha manifestado que la crisis de vivienda requiere respuestas urgentes y ágiles, y que estas deben ser a todos los niveles: europeo, español, catalán, metropolitano y local. También ha identificado las desigualdades sociales como la gran amenaza interna que hay que afrontar.

La alianza de alcaldes europeos ha desarrollado un plan exhaustivo, presentado el pasado mes de mayo donde se recoge, entre otros aspectos, que la crisis de la vivienda es un problema Europeo que requiere respuesta urgente, y que debe contar con las ciudades de forma decisiva; se deben definir, a escala europea, zonas de mercado tensionado a las cuales se vehicularán fondos directos de forma ágil, y en las cuales se velará para que el derecho de la vivienda prevalezca sobre la explotación económica. Se necesitan respuestas a corto plazo para abordar la crisis y de forma estructural.

En cuanto a los hitos alcanzados por Mayors for Housing, el presidente del AMB ha destacado que “en 9 meses hemos logrado poner el tema de la vivienda en la agenda de la UE, que Bruselas apruebe la creación de un plan de vivienda a finales de este año y que destine un presupuesto. Para hacer un símil, este plan es similar al conjunto de puntos de resiliencia que se determinaron durante la crisis de la covid, pero llevados al terreno de la vivienda. Como en aquel caso, se trata de una situación de emergencia que debe estar dotada con fondos extraordinarios”

Durante estos meses, el grupo también ha mantenido conversaciones con las máximas autoridades de la UE, como son el presidente del Consejo Europeo, António Costa; con la vicepresidenta para una Transición Neta, Justa y Competitiva y Comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera; y con el comisario responsable de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen

Esfuerzo metropolitano

Con la presentación ante una representación de alcaldes y alcaldesas del territorio, el presidente del AMB ha querido dejar bien claro que el impulso de las políticas de vivienda es un esfuerzo de ámbito metropolitano, que no se puede afrontar desde un punto de vista estrictamente local. Teniendo en cuenta que la realidad de las personas que habitan y trabajan en el área metropolitana supera los límites de los términos municipales, es esencial la cooperación, la complicidad y la solidaridad entre todos los ayuntamientos.

En este sentido, en el AMB confluyen todos estos esfuerzos individuales, y es donde se hacen realidad en forma de políticas concretas. Entre 2019 y 2025, el AMB ha impulsado la promoción de cerca de 5.000 viviendas sociales, una muestra clara de su compromiso con el derecho a la vivienda y la cohesión social. De cara al futuro, hasta el año 2030 el AMB prevé incorporar al parque público de vivienda metropolitana cerca de 6.000 nuevas viviendas sociales, tanto de alquiler como de compra, a través de los diferentes organismos y fórmulas de que dispone. En total, pues, la administración metropolitana habrá impulsado unas 11.000 viviendas públicas en aproximadamente una década.

En relación con la rehabilitación del parque de viviendas existente, con los fondos Next Generation se han rehabilitado 6.809 viviendas entre 2022 y 2025. En los próximos años, la implementación del Plan social para el clima, el Plan nacional de rehabilitación y la aportación de 200 millones de euros por parte de la Generalitat de Catalunya permitirán incrementar el número de viviendas rehabilitadas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído