Hoy la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha aprobado la designación de los cuatro miembros de las corporaciones locales que formarán parte de la asamblea política del Comité Europeo de las Regiones (CDR) hasta 2027. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, es uno de los cuatro representantes municipales elegidos que formarán parte de la delegación española en esta institución de la UE donde tienen voz los entes locales.
Los Miembros del CDR son propuestos por los estados miembros y nombrados oficialmente por el Consejo de Europa por un período de 4 años renovables. La delegación española está formada por 21 miembros, 17 representantes autonómicos (y el mismo número de suplentes) y 4 representantes de los Entes Locales (con sus respectivos suplentes). Los miembros se reúnen en Bruselas seis veces al año.
El Comité de las Regiones es la institución más reciente de la Unión Europea. Creada por el Tratado de la Unión Europea (Maastricht, 1993), tiene el objetivo de dar a los niveles regional y local (estados federados, regiones, ciudades y municipios) la posibilidad de participar en la elaboración de la política comunitaria.
El alcalde de Barcelona ha señalado que este nombramiento supone “consolidar la participación de la ciudad y aumentar la visibilidad y el reconocimiento de las autoridades locales en los procesos europeos de toma de decisiones” . Collboni ha recordado la demanda de garantizar que “las ciudades ejerzan un papel crucial en la configuración y aplicación de las políticas europeas”, recientemente expresada en la red de ciudades Eurocities.
Ahora el acuerdo de la junta de gobierno de la FEMP, con los nombramientos de los alcaldes miembros, se transmite al Ministerio de Política Territorial y al de Exteriores, que a través de la representación permanente española en la UE vehicula la propuesta al Comité de las Regiones. Se prevé que en la sesión plenaria del órgano europeo al inicio de 2024 ya participen los nuevos miembros, previa designación del Consejo de Europa.
La asamblea política del CDR está integrada por 329 miembros y 329 suplentes, procedentes de todos los países de la UE que son elegidos a nivel local o regional.
Los miembros del Comité se agrupan en función de su afiliación política: PPE, PSE, Renew Europe, Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, Grupo de la Alianza Europea y los Verdes.
Junto con el alcalde Collboni, serán nuevos miembros en representación del mundo local, Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria; María José García-Pelayo, alcaldesa de Jerez de la Frontera y presidenta de la FEMP y José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid.
Un espacio de incidencia política para los gobiernos locales en la UE
La función del Comité de las Regiones es presentar los puntos de vista locales y regionales en la legislación de la UE y lo hace emitiendo dictámenes sobre las propuestas de la Comisión.
La Comisión Europea y el Consejo Europeo deben consultar al Comité en cuestiones de importancia directa para las autoridades locales y regionales, y pueden pedir su opinión siempre que lo deseen. Por su parte, el Comité puede emitir dictámenes por propia iniciativa y presentarlos a la Comisión, al Consejo y al Parlamento.
El trabajo más técnico se concreta en seis comisiones temáticas: Comisión de Política de Cohesión Territorial (COTER); Comisión de Política Económica y Social (ECOS); Comisión de Desarrollo Sostenible (DEVE); Comisión de Cultura y Educación (EDUC); Comisión de Asuntos Constitucionales y Gobernanza Europea (CONST); Comisión de Relaciones Exteriores (RELEX). La Delegación española tiene derecho a 7 plazas por Comisión (total 42 plazas) y cada Miembro puede actuar en un máximo de 2. La participación de Barcelona en las comisiones se negociará una vez constituido el nuevo comité.