Collboni celebra que Barcelona sea sede de la cumbre mundial contra la sequía

02 de diciembre de 2023 a las 19:02h

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado la designación de Barcelona como sede de la cumbre mundial contra la sequía y lo ha calificado de "magnífica noticia". La Reunión de Alto Nivel sobre Políticas Nacionales de Sequía (RAN), organizada por las grandes agencias del clima de la ONU, se celebrará durante el otoño de 2024 en la capital catalana –del 30 de septiembre al 3 de octubre- con la participación de dirigentes, presidentes y jefes de Estado de todo el mundo. La ONU ha elegido Barcelona para impulsar un encuentro que actualice los objetivos marcados hace 10 años en Ginebra y el consistorio ya ha confirmado que trabaja conjuntamente con el Ministerio para la Transición Ecológica y la AEMET para sacar adelante una cumbre "ambiciosa" contra la sequía.

Desde la COP 28 en Dubái, Collboni ha querido remarcar la importancia de la RAL y ha ofrecido todo el apoyo para la organización de la conferencia mundial a través del Área de Promoción Económica Internacional y el Barcelona Convention Bureau, que ya trabajan en la ubicación definitiva de la reunión. "Hay tres aspectos en la vida de nuestros ciudadanos en los que ya se notan los efectos inmediatos del cambio climático: en el agua que bebemos, en el aire que respiramos y en los alimentos que comemos", ha recordado el alcalde de Barcelona. "Hay que tomar medidas que atenúen las consecuencias del cambio climático en términos de precipitaciones y en términos de tener agua disponible", ha recalcado Collboni.

El alcalde de Barcelona también ha querido poner sobre la mesa los esfuerzos de la capital catalana para tener uno de los consumos más bajos de agua por habitante, para desalinizar el agua o para reutilizar las aguas freáticas. "La cumbre de Barcelona debe permitir trabajar el problema de las sequías con una visión estratégica y política en la que los responsables de las administraciones locales, nacionales e internacionales puedan definir mapas y hojas de ruta", ha reflexionado en voz alta Collboni.

"Y donde se tenga en cuenta no sólo el componente meteorológico, sino también las infraestructuras y las pautas de consumo para luchar contra la sequía", ha añadido el alcalde de Barcelona, que ha estado acompañado de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

La cumbre del otoño en Barcelona será el segundo encuentro de estas características después de la cumbre celebrada en Suiza en 2013. En aquella ocasión se aprobó la 'Declaración de Ginebra', documento que ha guiado hasta ahora las políticas en contra de la sequía a nivel global. El evento contó con la participación de unas 430 personas de cerca de 100 países y numerosas instituciones internacionales. La RAN tiene como principales organizadores la OMM (Organización Meteorológica Mundial), la UNCCD (Convención de UN para combatir la desertificación) y la GWP (Asociación Mundial para el Agua). También colaboran la FAO, el Banco Mundial, la UICN y la UNESCO.

La conferencia tendrá una vertiente eminentemente técnica -con tres días de discusiones, paneles y presentaciones- y en la última jornada se celebrará la cumbre política con la participación de presidentes de gobierno, jefes de Estado y otros representantes de todo el mundo.