El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado este domingo un fondo especial dotado con 4 millones de euros para ayudar al sector deportivo a realizar las adaptaciones necesarias para ahorrar agua y "ser más eficientes" ante las restricciones por la situación de sequía. "Esto es ayudar a los sectores y no culpabilizarlos", ha dicho durante una intervención en el Consejo de Federación Extraordinario del PSC Barcelona. De hecho, ha advertido que tampoco se puede "culpabilizar" al turismo, después de que la co-coordinadora de Catalunya en Comú, Ada Colau, reclamara el sábado que las restricciones por sequía se apliquen al turismo. Collboni también ha hecho una "llamada a la responsabilidad" sobre todo de las fuerzas progresistas para tener el presupuesto aprobado en marzo.
"No gobernaremos ni tomaremos decisiones culpabilizando a los sectores de la gestión de la sequía", ha dicho Collboni, ya que considera que la "primera responsabilidad" recae en la Generalitat, a quien ha acusado de "falta de inversiones en los últimos años", porque estaba "en otras cosas". "Que no haya lluvia no es culpa de nadie, que no se hayan hecho las inversiones, sí", ha advertido.
Para Collboni, por lo tanto, la Generalitat es la "responsable" de la situación actual, y por eso ha pedido que no se responsabilice a los sectores. Unas afirmaciones que llegan el día después de que Ada Colau criticara la "hipocresía" de la Generalitat y del gobierno de Collboni a la hora de aplicar las restricciones por la sequía, y lamentara que se pidiera a la ciudadanía que hiciera el "máximo esfuerzo" para ahorrar agua mientras esta directriz no se aplica al turismo.
Durante su intervención en el Consejo de Federación del PSC, Collboni ha anunciado que dentro de los presupuestos para 2024, pendientes de aprobar, habrá un fondo especial de 4 millones para ayudar al sector deportivo de la ciudad a adaptarse al ahorro de agua y mejorar su eficiencia. Para Collboni, este es uno de los sectores "perjudicados" por la "falta de previsión", y ha reconocido "el esfuerzo" que ya han hecho en el pasado para "salir adelante" en crisis como la de la pandemia o la crisis energética.
"Barcelona tendrá presupuesto en primavera"
"La ciudad tiene gobierno, tiene alcalde, pero todavía no tiene presupuesto", ha dicho Collboni, que ha reiterado su "compromiso" para que Barcelona tenga las cuentas aprobadas en primavera. El alcalde ha agradecido a ERC el acuerdo al que se ha llegado para la aprobación de las cuentas y ha reconocido la disposición que ha tenido Barcelona en Comú para permitir su tramitación.
El alcalde aspira a que las cuentas se aprueben en el pleno del 22 de marzo. Por eso, ha hecho una "llamada a la responsabilidad" para que así sea. Una llamada que ha dirigido "a todos", porque asegura que hablarán con todos aquellos que quieran hablar con el gobierno municipal, pero "especialmente a los grupos progresistas".
Collboni ha remarcado que el presupuesto del inicio de un mandato "marca las prioridades de los próximos años" y ha destacado que las cuentas presentadas son "las más sociales de la historia", ya que es "la partida principal", y prevé una "inversión récord de 950 millones en un año", el doble que Madrid.
El alcalde de Barcelona ha hecho un repaso del trabajo realizado en el Ayuntamiento en sus primeros 250 días gobernando, y ha destacado que han sido "capaces de articular acuerdos". "Siempre hemos dicho que queremos gobernar y fundamentar las decisiones con consenso, diálogo y acuerdos, preferentemente progresistas, porque es nuestra tradición y nuestra identidad política", ha afirmado.
Recrimina al Gobierno "10 años sin decisiones estratégicas"
Pero más allá del presupuesto de Barcelona, el alcalde también ha remarcado que la Generalitat y el Estado también deben aprobar los suyos. En este sentido, ha valorado "el esfuerzo" del líder del PSC, Salvador Illa, "por ser responsable sin pedir nada a cambio" y "facilitar" la aprobación de los presupuestos catalanes para 2024. Collboni ha constatado que este será "el último presupuesto" antes de que termine la legislatura, y ha reclamado para Cataluña una Generalitat liderada por Illa para "tomar decisiones". "Aquí hace 10 años que no se toman decisiones estratégicas", ha criticado.