El Citilab Cornellà acoge la decimosexta edición de la Universidad de verano de las Mujeres

25 de junio de 2025 a las 12:28h

La voz de las mujeres en el espacio público, el reconocimiento de las científicas a la historia, las adicciones o la brujería son las temáticas que protagonizarán los cuatro cursos de la decimosexta edición de la Universidad de verano de las Mujeres, que se celebra del 30 de junio al 4 de julio en el Citilab Cornellà.

La organizan conjuntamente el Ayuntamiento de Cornellà y la Universidad de Barcelona (UB), que la incluye dentro de la oferta formativa de Els Julios, los cursos de verano oficiales de la institución educativa. Además, está enmarcada en la Cátedra UB de perspectiva de género y feminismos Ciutat de Cornellà, que se creó en noviembre de 2022 con el objetivo de impulsar un conocimiento científico feminista y crítico en ámbitos científicos.

La Universidad de Verano de las Mujeres está abierta a todo el mundo, se dirige a personas que quieran complementar sus estudios o, sencillamente, enriquecer el currículo personal. Para poder acceder a ella no se requiere ningún requisito especial, más allá de la curiosidad y las ganas de aprender, y del interés por adquirir esta perspectiva de género sobre las materias que se imparten. Alrededor de un centenar de personas se tricculan cada verano en los diferentes cursos ofertados.

 

La propuesta formativa de 2025

Cada uno de los cuatro cursos consta de sesiones durante las mañanas de los cinco días, dirigidas por profesorado especializado en la materia.

  • Brujería y feminismo. De la gran persecución a las cacerías actuales.
  • De la pasión a la adicción: salir del laberinto.
  • La voz o la palabra de las mujeres en el espacio público. ¿Se escucha igual que la de los hombres?
  • No más "Matildas". Mujeres invisibilizadas a lo largo de la historia.

Hay dos sesiones conjuntas y comunes a todos los cursos: la inaugural, el lunes 30 de junio por la mañana, que consiste en la conferencia "La desigualdad en la salud de las mujeres", a cargo de la catedrática de Economía Aplicada Judit Vall; y la de clausura, a cargo de la profesora de la Facultad de Educación Trinidad Donoso, sobre "La creación del patriarcado", el viernes 4 de julio.

En paralelo, se llevan a cabo dos actividades culturales complementarias, abiertas a todo el mundo, en el marco de las sesiones tituladas "Las tardes de la universidad". Una abordará el patriarcado dentro de las melodías del swing, el martes 1 de julio, y la otra será un concierto de coplas con perspectiva de género, el jueves 3 de julio.

Finalmente, la biblioteca Clara Campoamor, situada frente al Citilab, es la sede de una actividad paralela que se desarrolla durante las mismas fechas. Este año, se trata de la Escuela de Verano Biociencias y Género: un curso dirigido a estudiantes de doctorado o a personas que estén finalizando los estudios de grado en el ámbito de las Biociencias. Se propone explorar cómo el género influye en la construcción del conocimiento y en las prácticas científicas, así como reflexionar sobre cómo nuestra posición social y cultural impacta en la manera de desarrollar la ciencia.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído