Cinco detenidos por estafar más de 105.000€ comprando productos a crédito

26 de noviembre de 2023 a las 11:04h

Los Mossos d'Esquadra han arrestado a cinco personas –tres hombres y dos mujeres de entre 20 y 55 años- por estafar más de 105.000 euros comprando productos a crédito en una gran superficie comercial. Los arrestados utilizaban las líneas de crédito que ofrecía la misma cadena de alimentación para comprar todo tipo de productos y después presentaban denuncias falsas ante los Mossos d'Esquadra alegando cargos fraudulentos y reclamaban el reembolso del dinero. El 8 de noviembre pasado se llevó a cabo la explotación del caso y, aparte de las detenciones, se realizó una entrada y registro en un domicilio de la ciudad de Barcelona, donde se intervinieron 13.000 euros en metálico y varios documentos de interés para la investigación.

A mediados del mes de abril se detectaron varias reclamaciones de clientes que –a través de denuncias policiales de Mossos d'Esquadra- manifestaban que habían sido víctimas de operaciones fraudulentas y querían presentar una denuncia para poder solicitar la devolución del dinero a su entidad bancaria. El equipo de investigadores de la División de Investigación Criminal de Mossos estudió el fenómeno y pudo confirmar que las denuncias eran falsas y que se trataba de una mecánica fraudulenta.

 

Se pudo acreditar que los investigados, en primer lugar, contrataban los servicios financieros de una empresa multinacional proveedora de alimentos y vinculaban este servicio a una entidad bancaria que habían contratado previamente. Para contratar este servicio y abrir las cuentas corrientes los estafadores utilizaban identidades usurpadas o personas que actuaban en connivencia. Para dar la apariencia de una cierta actividad económica legal, los investigados hacían ingresos en efectivo de escasa cuantía en las cuentas corrientes que gestionaban.

Por otro lado, el titular del contrato con la financiera -que también coincidía con la de la cuenta corriente- llevaba a cabo numerosas compras y reintegros en efectivo financiando a plazo y generando en consecuencia una deuda. En algunas ocasiones, efectuaban pagos con tarjetas bancarias para liquidar parte de estas deudas que contraían con la financiera. Así conseguían dar credibilidad sobre el uso legítimo de la cuenta y perpetuar todo lo posible el fraude, un hecho que comportaba que la deuda fuera cada vez más elevada.