La Semana Europea de la Energía Sostenible (European Sustainable Energy Week o EUSEW) es una iniciativa de la Comisión Europea que tiene el objetivo de promover la eficiencia energética y las energías renovables en la Unión Europea y otros países. Durante la campaña, que este año se celebrará del 20 al 22 de junio, se organizarán eventos y actividades por toda Europa, incluyendo conferencias, talleres, visitas a instalaciones, concursos y otras iniciativas. Este año en Cerdanyola se llevarán a cabo una quincena de actividades; exposiciones, ponencias, talleres, charlas... en torno a la energía sostenible, las comunidades energéticas, cambio climático, eficiencia energética. Las actividades se llevarán a cabo entre el 18 de junio y el 22 de junio y todas ellas estarán abiertas al público en general. En el programa de actividades, coordinado por la Oficina Municipal de Sostenibilidad y Transición Energética, han colaborado diferentes entidades y servicios municipales.
Este 2023, la Semana Europea de la Energía Sostenible, se celebrará del 20 al 22 de junio y el lema de la Unión Europea para la edición de este año es Accelerating the clean energy transition - towards lower bills and greater skills.
Programa de actividades en Cerdanyola
Jugatecambiental18 de junio11:30 hExplicaremos el funcionamiento de la energía solar y montaremos nuestros propios juguetes solares. Para terminar descubriremos cómo antiguamente se utilizaba el sol para saber las horas.Parque del Turonet
Presentación del proyecto Som Comunitat19 de junio18:30 hExploraremos en qué consiste la creación de comunidades energéticas y cuáles son sus ventajas, todo presentado el proyecto "Som Comunitat" liderado por Som Energia y Som Mobilitat.Museo de Arte de Cerdanyola (calle de Sant Martí, 88)
Exposición Tu tienes la palabra20 de junioTodo el díaDescubriremos el potencial de ahorro energético en los elementos cotidianos", en el vestíbulo de la Casa de Cultura, muestra el potencial de eficiencia energética en diferentes elementos cotidianos.Plaza del Abat Oliba
Punto de Información Municipal de Eficiencia Energética20 de juniomañanaEl equipo de Eficiencia Energética del Ayuntamiento estará con nosotros en la Plaza Abat Oliba informando a la ciudadanía sobre las campañas municipales de eficiencia energéticaPlaza del Abat Oliba
Pedalea con Energía20 de junioDe 10 a 13 hLas bicicletas estáticas generadoras de energía permiten descubrir el potencial de las energías renovables y comprobar cómo podemos llegar a fabricar algunos productos utilizando la energía generada pedaleando con las bicicletas. Los participantes deberán subir a la bici y pedalear un rato hasta que generen la energía necesaria para hacer las palomitas.Plaza del Abat Oliba
Experimentamos el cambio20 de junioDe 17 a 19 hEn la actividad en el aula 'Experimentamos el cambio' los participantes deberán trabajar como científicos: hacerse preguntas, realizar experimentos y sacar sus propias conclusiones.Plaza del Abat Oliba
Cogemos el capazo20 de juniode 17 a 19 hActividad vinculada a los residuos y al consumo pensada para la franja de edad de 7 a 9 añosPlaza del Abat Oliba
Exposición Actuamos contra el cambio climático20 de junioDe 8:30 a 19 hDestinada a público de las etapas de educación primaria y secundaria, esta exposición nos ayuda a descifrar cuáles son las consecuencias del cambio climático y qué podemos hacer nosotros para hacer frente a esta emergencia climática.Plaza del Abat OlibaActividad con inscripción previa en https://www.cerdanyola.cat/setmana-energia-sostenible
HeloWatty20 de junioDe 17:30 a 20:30 hEl juego de gran formato se dirige a niños y niñas a partir de los 6 años y tiene el objetivo de dar a conocer las diferentes maneras con las que se puede generar la electricidad que llega hasta nuestro hogar, y las diferentes maneras con las que podemos consumir la energía que necesitamos para hacer nuestras actividades tanto en casa, como en la escuela, etc.El juego consiste en conseguir compensar las fichas ineficientes con las fichas eficientes que tiene cada participante.Plaza del Abat Oliba
El Cambio climático visto por la inteligencia artificial20 de junio18 hUtilizaremos herramientas de Inteligencia Artificial para crear una presentación sobre el último informe del clima de Naciones Unidas en pocos segundos. Una vez tengamos la presentación, analizaremos la calidad de la información generada. Centro Cívico Sant Ramon (calle Santa Maria, 17)Centro Cívico Sant Ramon (calle Santa Maria, 17)
Comunidades Energéticas por Opciones.coop20 de junio19 hLa cooperativa especializada en Comunidades Energéticas nos explicará qué ventajas e inconvenientes tiene la creación de Comunidades Energéticas.Centro Cívico Sant Ramon (calle Santa Maria, 17)
Un planeta más sostenible21 de junioDe 17:0 a 19 hA través de diferentes actividades (experimentos, juegos) conoceremos las diferentes fuentes de energía y cuáles de estas son más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.Sala Enric Granados (Biblioteca Central)Actividad con inscripción previa a través del mail [email protected] o el teléfono 935808888 ext.: 3736 de 9-14h. A partir del 12 de junio
Desayuno Empresarial Can Serra22 de junio9 hCiclo de pequeñas conferencias dirigidas al tejido empresarial y abierto a la ciudadanía. El ciclo está centrado en los argumentos en pro y en contra de la eficiencia energética, ¡dotando de información de interés al sí de la empresa! Más allá de las conferencias, el ciclo facilitará el networking entre los asistentes y las empresas participantes.Masia Serraparera (avenida Roma, 65)
Transición Energética por Experta Solar22 de junio18:30 hEn esta ponencia exploraremos cómo la ciudadanía puede sumarse a una transición energética, cada vez más necesaria, repasando sus beneficios y dificultades.Sala Enric Granados (Biblioteca Central)
Terrazas verdes y energéticas en Cerdanyola22 de junio18:30 hEl Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la UAB nos presentará las conclusiones de su estudio sobre qué podemos hacer en las terrazas de nuestra ciudad y cuáles son las preferencias de los vecinos y vecinas de CerdanyolaSala Enric Granados (Biblioteca Central)