El Ayuntamiento y la Comisión de Trabajo del Ámbito de la disCapacidad/Diversidad Fundacional han sumado esfuerzos para confeccionar un programa en el marco del Día Internacional de las Personas con disCapacidad/Diversidad Funcional. Las actividades, que comenzaron el 8 de noviembre con la exposición Manchas, se intensifican esta semana y culminarán el domingo 3 de diciembre con el acto central del día internacional.
El alcalde, Carlos Cordón, agradece el esfuerzo de todos los que han hecho posible confeccionar el programa e invita a la ciudadanía a participar de todas las actividades. En la presentación del programa de actividades también estuvieron presentes algunas de las entidades que participan: Catalònia Fundació Creactiva, Cruz Roja Cerdanyola-Ripollet-Montcada, Institut Banús, Fundació Barcanova, Tots Vàlids y ASPADI
Un año más, la imagen del cartel del Día Internacional de las Personas con disCapacidad/Diversidad Funcional ha surgido de la actividad Pintamos la Diversidad. Este año ha sido el dibujo de Xavier Cortés de la Escuela Montserrat el escogido para formar parte del cartel. Gloria Boi de la Catalònia Fundació Creactiva agradece la implicación de las escuelas que han participado en la actividad que consiste en la visita de algunos de los usuarios de la Fundación a las escuelas para explicar un cuento sobre la disCapacidad para que después los niños reflexionen y hagan un dibujo sobre esta temática. Los dibujos se pueden visitar en el Ateneo hasta el 10 de diciembre.
El domingo 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con disCapacidad/Diversidad Funcional, se celebrará el acto central con un pasacalle dinamizado por Batucada Catalònia Fundació Creactiva, Batúcamela y Caulababa. La salida será desde la esquina de la calle Sant Ramon con Sant Casimir y llegará hasta la plaza Abat Oliba donde estará el árbol de los deseos, que se llenará de pequeños escritos y se quedará instalado durante una semana. También habrá una Chocolatada, la Lectura del Manifiesto (11:45 h) y un Taller de Danza Inclusiva (12 h) a cargo de AME (Asociación Movimiento Expresión). Además, por primera vez se sumará a la jornada ASPADI con un torneo de Tenis Mesa que se hará en la escuela Sant Martí de 11 a 13 h.
El mismo domingo 3 de diciembre, el Museo de Arte de Cerdanyola, ofrecerá una visita guiada sensorial (12:30 h). Txema Romero, director del MAC, explica que “nosotros queremos un museo accesible a todo el mundo y trabajamos para que así sea introduciendo elementos que lo hacen más accesible como aromas, braille, táctiles, lengua de signos...”. Romero añade que la visita del domingo tendrá como hilo conductor la diversidad.
El programa de actividades comenzó el 8 de noviembre con la exposición Manchas que se ha podido visitar en la Sala Elisa Arimany de la Biblioteca. La muestra estaba formada por retratos de los chicos y chicas del Centro Sant Medir de la Fundación Catalònia y realizados por Jorge Legrà a partir de la base de la huella de los chicos.
A lo largo de esta semana se llevarán a cabo diferentes partidos de baloncesto y fútbol en el instituto Banús entre el alumnado de este centro y de la Residencia l’Onada Cerdanyola Joan XXIII y la Fundació Barcanova.
Mañana, miércoles 29 de noviembre, hay prevista una sesión de Yoga para Todos a cargo de la Fundació Barcanova. Esta actividad nace de la propuesta de Yoga Inclusivo del programa Cerdanyola Educa y que permite que las personas usuarias de la Fundació Barcanova impartan clases de yoga a niños y jóvenes de los centros educativos de la ciudad. La sesión de yoga podrá ser seguida por quien quiera en la plaza Abat Oliba a partir de las 11 h.
También mañana, 29 de noviembre, se llevará a cabo la charla ‘¿Qué es la discapacidad?’ en el Instituto Banús. Esta iniciativa, la organizan conjuntamente el mismo instituto con la entidad Tots Vàlids, la Residencia l’Onada Cerdanyola Joan XXIII y ACIC. Desde el instituto Banús, Jordi Tel, explica que “nosotros intentamos que el alumnado interactúe con las otras capacidades todo el año haciendo actividades con entidades del sector” y añade que “la experiencia es muy buena”. Francisco Clemente, de la entidad Tots Vàlids, coincide con Tel, y también destaca que “celebrar un día internacional nos permite acercarnos e interactuar con las personas porque a veces estas nos ven como a ‘bichos raros'’’.