Cerdanyola del Vallès rinde homenaje al escultor Salvador Mañosa

28 de abril de 2023 a las 13:51h

El pasado 15 de noviembre nos dejaba Salvador Mañosa, figura indispensable de la escena artística de Cerdanyola en la segunda mitad del s. XX. De hecho, su huella es más que evidente en la ciudad. Entre otros, su monumento a Lluís Companys, o “C”, sigue siendo inseparable del perfil urbano de la ciudad.

Como homenaje, instituciones y sociedad civil se unen en un acto el próximo 3 de mayo a las 18 h donde poder profundizar sobre su figura y conocer más a fondo su vida y obra.

El acto estará dividido en dos partes. Por un lado, el Grupo de Investigaciones y Estudios de Cerdanyola (GREC) presentará una película en recuerdo del artista y, por otro, el MAC organizará una mesa redonda con la presencia de Jesús Bolinaga, Marutxi Beaumont y Xus Montoya, artistas que compartieron espacios con Mañosa, y Andreu Salillas, cronista de Cerdanyola, todos ellos moderados por el director del museo, Txema Romero.

Salvador Mañosa

Mañosa, nacido en Cerdanyola,  comenzó su trayectoria artística como aprendiz en el taller de Francesc Juventeny, aprendizaje que combinó con los estudios en la escuela Massana de Barcelona. Allí tuvo como maestro a Eudald Serra, miembro destacado de la modernidad catalana de los años treinta a los sesenta. La confluencia de todas estas vivencias lo hicieron, de alguna manera, heredero de la tradición escultórica catalana postnoucentista.

El escultor modelaba el barro con conocimiento del oficio tradicional, a la vez que experimentaba con nuevos materiales. Aparte de los retratos de particulares, Mañosa también se dedicó a la escultura pública de grandes dimensiones. De hecho, tiene obra presente en muchas ciudades catalanas y españolas, y en Brasil, Rusia, Francia, Japón, Alemania, Inglaterra, o en los Estados Unidos.

En Cerdanyola es autor de numerosas esculturas públicas: el monumento a Lluís Companys (la popular 'C' de Cerdanyola), el monumento a Eva y Roser, el Desnudo de los jardines de ca n’Ortadó, el busto de Carles Buïgas y la placa conmemorativa a Jaume Mimó.

En 2010 se inauguró su monumento a la República en la plaza de Sant Ramon.

Además, Mañosa fue uno de los fundadores de la Asociación de Afectados por el Amianto, en lucha contra las consecuencias de salud derivadas de la actividad de la empresa Uralita en Cerdanyola en forma de enfermedades respiratorias como la asbestosis. De hecho, él fue uno de los impulsores de la lucha de los llamados enfermos pasivos, es decir, los familiares o vecinos que enfermaron por estar expuestos de forma intensiva a la actividad de la antigua Uralita SA a pesar de que nunca habían trabajado allí.