Cerdanyola acoge el IX Encuentro de Ayuntamientos de la Red de Memoria y Prevención del Fascismo 'Nunca Más'. El Museo de Ca n’Oliver acogió, el jueves 23 de noviembre, el IX Encuentro que reúne a los municipios y entidades memorialistas que están adheridos a esta red de memoria promovida por la entidad Amical Mauthausen y otros campos. Cerdanyola se unió en 2021 a través de un convenio.
El encuentro se dividió en tres bloques después del acto de bienvenida a cargo del alcalde, Carlos Cordón, la concejala de Derechos Civiles del Ayuntamiento de Sabadell, Sílvia Garcia, el diputado de Memoria Democrática de la Diputación de Barcelona, Jesús Naharro, y el presidente de la Amical, el Sr. Joan Cavo.
El primer bloque fue una ponencia marco dedicada a la implementación de los programas de memoria en los municipios a cargo de Domènec Martínez, sociólogo y miembro de la Asociación Catalana de Personas Expresas Políticas del Franquismo.
En segundo lugar, Joan Calvo y otros miembros de la Amical presentaron los nuevos recursos de esta entidad, los talleres ‘Cine y Holocausto’ y el proyecto ‘Carretera a Gusen’.
El último bloque se centró en la exposición de cuatro experiencias municipales de Terrassa, de L’Hospitalet de Llobregat, de Sant Just Desvern y de Cerdanyola del Vallès.
Cerdanyola presentó, de la mano del director del Museo de Historia de Cerdanyola y responsable de los programas de investigación histórica y memoria, Joan Francès, el proyecto ‘El Espacio de Memoria democráticos de la Iglesia Vieja de Sant Martí y el cementerio municipal’. En su exposición, Francès explicó la historia de las iglesias de Sant Martí de Cerdanyola, las fosas comunes de la Guerra Civil y la evolución del templo hasta 1990 cuando se realizaron los primeros trabajos de restauración. Para terminar, explicó los trabajos para reconvertir la iglesia en un espacio ciudadano y un espacio de memoria democrática.
También hizo referencia a la propuesta museográfica del interior y la señalización exterior que vincularía este conjunto patrimonial a los espacios de Memoria del Memorial Democrático de la Generalitat de Catalunya.
Pilar Adell, concejala de Memoria, Museos, Archivo Histórico, cerró el acto agradeciendo a todos su colaboración y asistencia y destacando la importancia de trabajar con profundidad estos temas y, sobre todo, con la gente joven.
Estos encuentros tienen como objetivo la puesta en común y la reflexión sobre las políticas públicas de memoria, las experiencias implementadas y el papel de los gobiernos municipales en su desarrollo.