El alcalde, David Bote, ha presidido ayer por la noche desde el balcón del Ayuntamiento el Pregón de Fiesta Mayor. Como ya es tradición, después del sonido del cohete volador, hacia las 19.45 h, ha comenzado el Camino al Pregón con las comparsas institucionales haciendo camino hacia el Ayuntamiento.
A las 20 h se ha iniciado El Pregón con el discurso del alcalde, que ha destacado la importancia del reencuentro y ha animado a "llenar calles y plazas" para volver a hacer fiesta "después de dos años de esta pandemia que lo ha trastocado todo". David Bote ha tenido un recuerdo también para la guerra de Ucrania y sobre todo para todos aquellos que hoy echamos de menos. Ha agradecido de nuevo el esfuerzo a aquellas personas y colectivos que han sido y son fundamentales en la lucha contra la Covid-19 y ha tenido unas palabras para los artistas, que sufrieron especialmente las consecuencias del confinamiento y las restricciones a causa de la pandemia: "sea vuestro talento el alimento de estos días", ha dicho. El alcalde ha insistido, como cada año, en que Les Santes deben ser "cívicas, seguras e igualitarias" y también "para todo el mundo" porque "en Mataró somos gente diversa y hoy somos todos de fiesta".
David Bote también ha recordado las efemérides de estas Santes: los 250 años de la llegada de las reliquias de las Santas desde Sant Cugat, los 100 años del Patufet y de los Macers, los 40 años de la Momeroteta y los 35 años desde el regreso del Águila. Como siempre, ha finalizado su intervención con el tradicional "¡Gloria a Les Santes!". La traca ha dado entonces inicio a los bailes de las diferentes figuras, interpretados por los respectivos acompañamientos musicales.
La Banda de la Agrupación Musical del Maresme ha sido la primera en actuar, seguida del Grupo de flabiolaires. Después han comenzado los bailes de las comparsas con La Rumbeta de los Enanos Nuevos, los Bailes de los Enanos, el Salto de las Diablesas, el Baile de la Momeroteta, el Baile de la Momerota, el Baile del Dragalió, y el Baile del Dragón.
El Baile del Águila ha dado a continuación paso a los bailes de la Familia Robafaves y las esperadas dormidas, momento en que, ya ejecutados los respectivos bailes, los portadores tumban las figuras para recogerlas en el vestíbulo del Ayuntamiento: el Baile de Pequeños, el Baile de Cuatro, la dormida de Toneta y Maneló, el Baile de Grandes, la dormida de la Giganta, los Bailes de Robafaves y finalmente la dormida de Robafaves.
El Pregón ha sido retransmitido en directo por tvmataró y también se ha podido seguir en una pantalla gigante ubicada en la plaza del Ayuntamiento y por las redes sociales.