Cerca de 400 alumnos de la ciudad participan en las Jornadas L’Hospitalet 6.0

27 de febrero de 2023 a las 11:51h

El Village Mobile World Congress es el escenario de las jornadas “L’Hospitalet 6.0: una ciudad conectada”, organizadas por el Ayuntamiento de L’Hospitalet, la GSMA y la Fundación Mobile World Capital. Durante cuatro días, cerca de cuatrocientos estudiantes de diferentes centros educativos de la ciudad participan con el objetivo de acercarse a conceptos como la inteligencia artificial, descubrir la cara oscura de las nuevas tecnologías o identificar fake news.

Esta octava edición de las jornadas se inscribe en la hoja de ruta de la estrategia de transformación digital L’H 6.0 que impulsa el Ayuntamiento de L’Hospitalet a través del Área de Educación, Innovación y Cultura.

Para hacerlo posible, la carpa 6.0 acoge estos días a los alumnos del Centro Municipal de Formación y Orientación al Trabajo (CEMFO) y las casas de oficio de L'Hospitalet, Institut Provençana, Institut Bisbe Berenguer, Institut Santa Eulàlia, Institut Torras i Bages, Escola d’Art i Superior de Disseny Serra i Abella e Innovación en Formación Profesional (iFP) Planeta.

El viernes pasado tuvo lugar la conferencia inaugural “Secretos digitales que todo el mundo vive, pero nadie explica”, a cargo de Liliana Arroyo, directora general de Sociedad Digital del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, que habló de las tensiones existentes entre realidad y virtualidad. La proliferación de entornos inmersivos, encabezados por las promesas del metaverso aceleran y amplían estas tensiones y ponen en duda los funcionamientos sociales, éticos y legales conocidos hasta ahora.

Hoy la siguiente conferencia tratará sobre “La dark side de las nuevas tecnologías, uso y abuso, adicciones y ciberacoso” a cargo de Jordi Bernabeu-Farrús, psicólogo de la División de Salud Mental de Althaia (Hospital Sant Joan de Déu de Manresa), que hablará sobre cómo un uso inadecuado de las redes sociales puede provocar aislamiento, tendencia al autismo o dinámicas de adicción. .

Más tarde, Innovación en Formación Profesional (iFP) Planeta presentará su proyecto “Plataforma administrativa segura en servidores”, a cargo de Gabriel Martí, profesor en cibernética, y de los alumnos Joel González y Javier Adell, alumnos del ciclo formativo de grado superior de administración de sistemas informáticos en red, perfil profesional ciberseguridad. El proyecto consiste en un prototipo de sistema que permite automatizar el proceso de creación e instalación de una máquina en la nube, versátil y con capacidad para funcionar como cualquier servicio: web, base de datos, sistema operativo, aplicación, etc.

El miércoles, 1 de marzo, tendrá lugar la conferencia “Utilizando el potencial de la inteligencia artificial (IA) y nuevas tecnologías para la generación de nuevos escenarios, identidades y narrativas”, a cargo de Saúl Baeza, investigador en Elisava Research, TU/Eindhoven y director creativo de DOES, un estudio y consultora de diseño en el Distrito Cultural de L’Hospitalet. El objetivo de Saúl Baeza es validar nuevos paradigmas de ambigüedad, multiplicidad y fluidez identitaria, utilizando sistemas biométricos de inteligencia artificial. En esta sesión, mentor y alumnos del Institut Provençana presentan creaciones artísticas fruto de estrategias innovadoras de arte colaborativo y aprendizaje en la frontera de la arquitectura, el arte, la realidad virtual y el metaverso.

Como clausura, el jueves, 2 de marzo, se llevará a cabo “Esquiva fakes, busca hechos”, una acción fuera del aula con alumnos del Institut Bisbe Berenguer, Institut Santa Eulàlia e Institut Torras i Bages dinamizada por Verificat, que tiene como objetivo la formación de jóvenes de la ciudad en la gestión de la información y la desinformación.