El contexto económico actual es complicado y obliga a tomar medidas de manera determinante e inmediata. Con esta tesis como punto de partida, el alcalde de Castelldefels, Manu Reyes, ha anunciado hoy que el gobierno que preside introducirá un conjunto de medidas en las ordenanzas fiscales (el catálogo de impuestos, tasas y precios públicos del municipio) con el fin de poder conseguir el equilibrio presupuestario, actualmente lejos de ser una realidad. Esta iniciativa irá acompañada de una importante reducción en los gastos considerados superfluos. En síntesis, se trata de una fuerte reducción del gasto para minimizar el aumento de impuestos.
Acompañado por su equipo de gobierno, el alcalde ha explicado que la complicada situación de las arcas municipales obedece a varios factores:
El primero, el difícil contexto económico actual, que afecta a la mayoría de municipios, con el incremento del IPC, que en el terreno municipal supone incremento del coste de los contratos suscritos y los salarios de los trabajadores.
El segundo de los factores radica, según el alcalde, en la herencia recibida: un presupuesto prorrogado en 2023 que no es real, ya que no se repercutió el incremento del IPC y sufrió diferentes modificaciones de crédito (de 9 millones en el caso de 2023). “La acción del gobierno anterior no ha sido la más eficaz y eficiente para los intereses de los vecinos de Castelldefels”, ha señalado Reyes, que ha puesto como ejemplo el hecho de que en el último tramo del mandato anterior “se pusieron en marcha determinados servicios sin dotarlos económicamente para su funcionamiento”.
Por último, la modificación legal que se hizo del impuesto de plusvalía en 2021 supuso una reducción de los ingresos municipales en un 40%. O lo que es lo mismo, el Ayuntamiento ha dejado de ingresar 4 millones anuales. El resultado de todo ello es que en la actualidad los gastos superan los ingresos en 12 millones (77 millones de ingresos y 89 millones de gastos). Y este desequilibrio es el que quiere corregir el gobierno municipal con su paquete de medidas.
Reducción de los gastos
La acción del gobierno municipal para revertir esta situación será doble. Por un lado, se adoptarán medidas para la reducción de los gastos, como por ejemplo:
- Reducción de las subvenciones que reciben los grupos políticos en un 20%, porcentaje que hay que sumar a la reducción del 8% aprobada al inicio del mandato. En este sentido, cabe remarcar que el alcalde, todos los concejales y cargos de confianza ya se redujeron el sueldo en un 4%.
- Reducción de los cargos de confianza (un 42% menos que el año anterior, lo cual supondrá un ahorro de un millón de euros a lo largo del mandato).
Incremento de los ingresos
Por otro lado, el equilibrio presupuestario requerirá adoptar medidas para favorecer los ingresos. En este sentido, el alcalde ha señalado que “habrá que hacer un esfuerzo colectivo”. En este ámbito las principales medidas serán:
- Actualización del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). El coeficiente pasará del 0,425 al 0,4624. Esta medida permitirá incrementar en 2 millones los ingresos. Aún así, ha subrayado Reyes, “Castelldefels seguirá situada en el tramo más bajo de este impuesto y continuaremos siendo el municipio del delta del Llobregat con el IBI más bajo”.
- Actualización de la zona azul y verde de aparcamiento de la playa. En este sentido, el alcalde ha indicado que el coste de los servicios que ofrece la playa debe repercutir en los visitantes que los disfrutan. “No puede ser que el coste sólo sea asumido por los vecinos de Castelldefels”, ha señalado Reyes.
- Nueva ordenanza para gravar las viviendas desocupadas de grandes tenedores (propietarios de cuatro o más viviendas). Estas viviendas tendrán un recargo del 50% del IBI los dos primeros años y de un 100% a partir del tercero. Reyes ha justificado la medida por el hecho de que “con las necesidades de vivienda que hay en Castelldefels, no es de recibo que haya viviendas desocupadas. Estas viviendas deben pasar al mercado, lo cual también evitará ocupaciones ilegales”.
- Ajuste de las tasas y precios públicos para aproximarlos al coste real, tal y como establece la ley. A modo de ejemplo, la tasa de recogida de basuras se incrementará para cumplir con la obligación establecida por el gobierno de España de que el usuario pague el coste del servicio al 100% en el horizonte de 2025. El Ayuntamiento quiere hacer esta aproximación de manera lineal y no de golpe. El incremento supondrá 21 euros más por domicilio.
Estas medidas irán acompañadas de nuevas bonificaciones:
- Incremento de las bonificaciones para familias numerosas y monoparentales (pasa de los 400 a los 500 euros).
- Aumento de las bonificaciones por recarga de vehículos eléctricos hasta el 50%. - Incremento de la bonificación del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), del 30 al 50%, para favorecer la instalación de empresas en la ciudad.
- Aumento de las bonificaciones del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), del 70 al 80%, para la instalación de ascensores y otros elementos para superar las barreras arquitectónicas.