Atrium Viladecans presentó ayer su nueva programación para este otoño. Serán 44 espectáculos de diferentes disciplinas artísticas y para todo tipo de público que harán disfrutar a los aficionados a la cultura. El teatro será el arte escénico con más representaciones programadas, pero también se podrá disfrutar de funciones de danza, conciertos y espectáculos de circo de gran formato. En el acto intervinieron el alcalde Carles Ruiz y el director de programas culturales de Atrium Viladecans Xavier Campón, que explicó la programación.
Campón destacó la obra teatral Contracciones, una crítica social con Candela Peña y Pilar Castro que explora la invasión creciente de las grandes compañías en la intimidad de sus empleados. También visitará el Atrium Pere Arquillué con la función El cuerpo más bonito que se habrá encontrado jamás en este lugar. Un monólogo a siete voces sobre un pequeño pueblo, sus habitantes y sus secretos, basado en un texto de Josep Maria Miró. El autor ganó el XLV Premio Born en 2020 con este texto. Por su parte, el reconocido director teatral Mario Gas llevará al escenario viladecanense La isla del aire, una obra interpretada por cinco mujeres valientes capitaneadas por la gran dama del teatro catalán Núria Espert. Vicky Peña y Candela Serrat también son protagonistas de esta función, basada en un texto del escritor Alejandro Palomas. Una historia en femenino sobre el duelo, la familia y los secretos que nos separan.
Precisamente Alejandro Palomas presentará su primera incursión en el teatro como director con el espectáculo de pequeño formato Dicen las madres. Un recital sensible que apela a la nostalgia de las madres y que ha sido todo un descubrimiento en la cartelera teatral catalana. También de pequeño formato es la obra de Marta Marco Bèsties que se acaba de estrenar en el Festival GREC, con un monólogo impactante que interpela al público hablando de la hipersexualización de las niñas en la sociedad contemporánea. Cabe destacar también la obra Hamlet.01, una reinterpretación actual de los mejores monólogos de Shakespeare interpretados por Enric Cambray.
En cuanto a la música, este año Atrium Viladecans vuelve a formar parte de la programación del Festival BarnaSants. El 21 de octubre subirá al escenario el cantautor Paco Ibañez con el recital ¡Nos queda la palabra! El artista ofrece un concierto que es una propuesta de amor y dignidad, una recopilación de canciones que mezclan la poesía, la lucha, la resistencia y el puro existencialismo. La voz, la guitarra y las letras comprometidas y reivindicativas de este cantautor han marcado toda una generación. También se podrá disfrutar de las actuaciones de bandas tributo como El Último Tributo, que versiona temas de El último de la Fila o The Wires, que presentan una propuesta muy fresca de canciones de AC/DC.
El circo también será otro de los protagonistas de este otoño. Las funciones Nuye y el Gran Circo Acrobático de la China, de la Compañía de Circo Eia, son todo un espectáculo visual. Más de 30 artistas en escena, entre ellos medallistas olímpicos e integrantes del Cirque du Soleil, ofrecerán un espectáculo único para todos los públicos, especialmente el más familiar. En las familias también se ha pensado a la hora de diseñar la programación. De las 44 funciones de la temporada, 8 son espectáculos familiares. Destacan los dos conciertos dirigidos a los niños que hará El Pot Petit con el espectáculo Festa Animal, el domingo 8 de octubre a las 12 h y a las 16:30 h.
Espacio para los artistas locales
La música, el teatro y la danza tienen también un peso importante en los espectáculos de creación local. En total se representarán nueve propuestas de artistas viladecanenses: cinco obras de teatro, dos conciertos y dos espectáculos de danza. En teatro, la Agrupación Cultural Mossèn Cinto Verdaguer representará Las alegres casadas de Windsor, una comedia burguesa de Shakespeare. La misma agrupación nos deleitará también con la función Una perra en un descampado, que nos habla de los miedos y traumas de una mujer embarazada con peligro de perder al bebé que espera. Delit Teatre presentará Contracontes, una obra basada en cinco narraciones de Quim Monzó divertidas y sorprendentes. En Adiós, Marta, de la Compañía Spectacular Spectacular, se nos plantea qué significa volver a empezar y dar la vuelta a una vida totalmente organizada. Y la Compañía Les Pinyes nos hará pasar un buen rato con el espectáculo familiar La haba mágica, un viaje creativo e imaginativo donde los protagonistas son una haba, un niño y una gallina.
En música, subirá al escenario del Atrium el cantautor Rodríguez, que presentará su nuevo disco El mejor de todos mis males. Cantará doce temas propios que profundizan en la búsqueda de las esencias del folk y el rock americano. También disfrutaremos con Lo que fui. Lo que somos. Lo que será, un concierto de la banda de indie rock Deker. Y en danza, la compañía LP Dansa ofrecerá su espectáculo Colapso (i-Human II), que nos explica a través del baile cómo surgen los instintos más salvajes de supervivencia del ser humano cuando se ve amenazado y acorralado. El Jove Ballet del Llobregat, por su parte, representará Handling, una obra basada en la manipulación que ejercen sobre nosotros los medios de comunicación.
Las entradas de algunos espectáculos ya están a la venta en la web de Atrium https://atriumviladecans.com/espectacles/. A partir del 4 de septiembre estarán disponibles todas las funciones de la temporada.