Se adelanta la campaña de prevención de incendios, marcada por la situación de sequía

01 de junio de 2023 a las 16:51h

La concejala en funciones de Sostenibilidad y comisionada para la Emergencia Climática, Alba Gordó, y el concejal en funciones de Seguridad Ciudadana, Francesc Carol, han presentado esta mañana en la Torre Negra la campaña de prevención de incendios forestales 2023 que, tal y como ha establecido la Generalitat, este año por primera vez se ha adelantado 15 días por la situación de sequía: comienza hoy día 1 de junio y finalizará el 15 de septiembre.

El acto también ha contado con la presencia de representantes de los voluntarios de la ADF y de Protección Civil, servicios técnicos de Medio Ambiente, de Protección Civil y la Policía Local.

El Ayuntamiento sigue pidiendo a la ciudadanía la máxima colaboración y prudencia para evitar un incendio forestal y recuerda que ante cualquier columna de humo o fuego se debe llamar inmediatamente al 112. Desde el consistorio también se alerta del actual contexto de sequía y del aumento sostenido de la temperatura de los últimos años, que favorecen las condiciones para que se pueda producir un incendio forestal.

En el caso del área de Collserola, en 2022 se ha seguido registrando una temperatura superior a la media (Fuente: Observatorio Fabra). La media anual ha sido de 18,1º, un aumento del 22% respecto a la media histórica (14’8º período 1914-2021). Esta situación conlleva más evapotranspiración, menos agua disponible para las plantas y vegetación más seca.

En cuanto a la precipitación, se ha reducido un 50%: el año pasado se registraron 307,7 l/m2 mientras que la media del período histórico 1914-2021 es de 617,2 l/m2. Es el segundo año consecutivo que se registra aproximadamente la mitad de lluvias (año 2021: 327,6 l/m2).

Ante esta situación, el Ayuntamiento ha activado varias acciones para intentar mitigar el riesgo de incendio teniendo en cuenta que el 40% del término municipal es zona forestal. Como es habitual, se han destinado 192.000€ para mantenimiento de franjas de urbanizaciones, mantenimiento de rieras y torrentes, vegetación en contacto con alumbrado público y árboles forestales caídos o con riesgo de caída. Con este presupuesto –que se mantiene respecto al año pasado- se ha realizado un mantenimiento de las franjas de protección en caminos y calles y, también, en las urbanizaciones y núcleos urbanos vulnerables. En total se ha realizado un mantenimiento total de 86,58 hectáreas: 19,37 h. en Torre Negra-Costa del Golf; 14,52 h. en les Planes; 9,64 h. en can Cortés; 4,84 en Mas Fortuny; 2,83 h. en can Borrull; 10,7 h. en Sant Medir-Sol i Aigua: 1,35 h. en can Calopa; 14,82 en can Barata; 4,91 h. en el torrente de Llaceres; y 3,6 h. en Sant Joan.

El Ayuntamiento mantiene el material del que dispone para ayudar a los bomberos en caso de incendios: un camión cisterna de 8.000 litros de la brigada municipal y otro de 10.000 litros de los servicios de limpieza municipales (STQ Net). Asimismo, este año Sant Cugat vuelve a formar parte del dispositivo del Plan de Vigilancia e Información de la Diputación (PVI), que este año se realizará a través  de la ADF con 6 vehículos y 25 voluntarios.

Por otra parte, se ha renovado la imagen y el lema de la campaña de comunicación para transmitir un mensaje de prevención a la ciudadanía ligado, también, con la situación de sequía: “Ahorrar agua es vital. Evitar incendios también”. Se ha enviado una carta a todos los ciudadanos y ciudadanas apelando a la responsabilidad ante la situación de sequía y de riesgo de incendios. Además, técnicos municipales recibirán una formación específica de los Bomberos sobre la gestión en caso de un incendio forestal.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído