Un estudio de Caixabank elaborado conjuntamente con Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad concluye que entre este año y 2035 se generarán 14 millones de oportunidades de empleo, de las cuales 3,8 millones serán en el ámbito de la FP. Así, de los 20 sectores de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), la gran mayoría contará con más proporción de técnicos FP de los actuales, exceptuando la Construcción, que pasará del 24,6% actual al 23,1%; la Energía eléctrica, gas y vapor, que caerá del 26,6% al 20,3%; y el de Industrias Extractivas, del 17,1% al 15,6%. Otros sectores como el de la Industria manufacturera crecerán hasta llegar a representar el 40,8% de todos los profesionales, en línea con el de Actividades Sanitarias y 'Otros Servicios'.
Según Caixabank, esta ocupación responde a la demanda del tejido productivo y al número de personas que apuestan por la FP en su formación, hasta llegar a generar los 3,8 millones de puestos de trabajo de entre los 14 millones en total, es decir, un 27,1% del total. Por otro lado, el motor principal de generación de estas oportunidades, será el de la jubilación, ya que el 82,2% de las oportunidades vendrán condicionadas por estos trabajadores que se retirarán del mercado laboral.
El estudio también apunta que las proyecciones de natalidad repuntarán ligeramente en la próxima década, pero sin llegar a los valores mínimos necesarios para garantizar la sostenibilidad poblacional, al mismo tiempo que el peso de la población extranjera supondrá el 24% en 2033. Por lo tanto, añade, será necesario facilitar la participación de este colectivo en la vida económica y social del país, ya que sufre un riesgo de exclusión mayor al contar con un menor nivel educativo y una tasa más elevada de abandono escolar y que los aboca más fácilmente al paro. Según el último dato, la FP es la enseñanza postobligatoria que dispone de un peso mayor de alumnado extranjero (8,3%), frente al 6,7% del Bachillerato y el 6% de la Universidad.
En la presentación del estudio, el presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri, ha afirmado que "es clave seguir impulsando la Formación Profesional en España, para lo cual es necesario que todos los agentes sociales se involucren más, desde las Administraciones Públicas a los centros de formación". “Necesitamos también que las empresas nos sumemos a este proyecto”, ha concluido.