Las nuevas tecnologías están impulsando el avance de la economía del futuro, un sector que está creciendo en Cataluña, posicionándose como uno de los principales motores del país.De esta manera, el sector TIC generó en el año 2023 una facturación de 26.446 millones, lo que supuso una contribución del 9% al PIB catalán, según el Barómetro del sector tecnológico en Cataluña 2024 elaborado por el Círculo Tecnológico con el apoyo de la Generalitat y del Ayuntamiento de Barcelona.
Continuando con su compromiso con el desarrollo de la nueva economía, una vez más el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) organiza la Barcelona New Economy Week (BNEW), un evento disruptivo que combina formatos presenciales y virtuales.Esta quinta edición, que se llevará a cabo del 7 al 10 de octubre en el edificio DFactory Barcelona, se convertirá en el emplazamiento ideal para reunir a los principales actores que liderarán el avance de la economía del futuro.
Según palabras de Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB: "Barcelona es una ciudad puntera, que cuenta con un gran ecosistema 4.0. Estamos muy orgullosos de que el BNEW se haya consolidado como un evento de referencia en el impulso de la nueva economía, una economía más sostenible y eficiente, que promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible".
BNEW pondrá el foco en siete sectores trascendentales para la nueva economía
En esta edición, BNEW situará en el centro del debate las últimas innovaciones y nuevas tendencias de siete sectores considerados clave para la transformación hacia la nueva economía: Aviation, Digital Industry, Sustainability, Mobility, Talent, Health y Experience..Com a element destacat, enguany s'introdueix el vertical de BNEW Aviation, un sector que está experimentando avances significativos y es determinante en la economía del futuro.
Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del BNEW ha puesto de relieve que: "BNEW es un evento vivo, en constante evolución, diseñado para contribuir al progreso de la nueva economía. El año pasado en el marco del BNEW se llevaron a cabo 8000 contactos de networking y contamos con un 30% de participación internacional, lo que se traduce en innovación, nuevos proyectos transversales, y una mayor dinamización de la economía".

El nuevo vertical, Aviation, se enfocará en la aviación, un sector fundamental en la economía moderna que está apostando de manera decidida por la innovación y la sostenibilidad.En este espacio, se tratarán las últimas innovaciones en la producción aeroespacial, en la gestión del tráfico aéreo, la reducción de la huella de carbono, el turismo espacial y la formación en el sector, así como el papel de la mujer y los desafíos futuros de la movilidad.
Además, la agenda de BNEW incluirá temáticas vigentes en ediciones anteriores como Digital Industry., donde se abordarán temas clave, como la creación de centros de desarrollo e innovación tecnológica, la robotización y automatización, el impacto de la inteligencia artificial, IoT y blockchain, entre otros aspectos.Desde este espacio se mostrará cómo las tecnologías emergentes están revolucionando la industria manufacturera y optimizando la eficiencia operativa.
En el ámbito de la sostenibilidad, el vertical Sustainabilityse posicionará como una plataforma destinada a presentar soluciones sostenibles que pueden ser implementadas por empresas privadas y organismos públicos, en línea con la Agenda 2030.Este espacio contará con paneles dedicados a la transformación energética, la ecoarquitectura, el diseño, la nueva movilidad, la economía colaborativa en la restauración de ecosistemas fluviales, o el turismo sostenible.
Por otro lado, la temática Mobilityreunirá a actores destacados del sector privado y público para tratar las propuestas más innovadoras y efectivas en movilidad.Este segmento contará con sesiones dedicadas a la electrificación del transporte urbano, la movilidad conectada y autónoma, la integración de la IA en la gestión del tráfico, el transporte público inteligente, el impacto de la micromovilidad y los nuevos modelos de negocio.
Por su parte, Talentse enfocará en las necesidades de formación derivadas de los cambios en los patrones de consumo y producción que plantea la nueva economía.Este vertical destaca por un programa dedicado a la formación de empleados tech, el nuevo talento emergente en la IA, el mercado del talento digital, el talento senior y el femenino o el papel de los jóvenes en la economía del futuro.
En el terreno de la salud, HealthEl foco en cómo las tecnologías están impulsando el sector médico contribuyendo a mejorar la salud, poniendo especial énfasis en las últimas innovaciones en herramientas digitales.Este espacio vuelve con un completo programa de contenidos en el que se hablará de terapias digitales, modelos predictivos para epidemias, envejecimiento saludable, retención de talento, aplicación de IA, fármacos de nueva generación y Data Centers, entre otras temáticas.
Finalmente, Experienceofrecerá una atractiva propuesta cultural, permitiendo a los asistentes conocer en primera persona la gastronomía, diseño, arte y música que Barcelona tiene para ofrecer.Esta área busca crear una experiencia integral que permita disfrutar de la vibrante cultura de la ciudad mientras se promueve el networking entre los participantes.
En esta quinta edición, BNEW prevé contar con cerca de 350 speakers de primer nivel nacionales e internacionales, dando lugar a 140 horas de contenido distribuidas en 100 paneles, debates y sesiones.
Para poder inscribirse, BNEW dispone de una página web con toda la información del evento, mientras que en los perfiles de X y LinkedIn se dan a conocer las últimas novedades relacionadas con esta cita imprescindible para el progreso de la nueva economía.