La Barcelona New Economy Week (BNEW) 2024 aterrizará en la capital catalana el próximo 7 de octubre hasta el día 10.La quinta edición del evento de referencia sobre la nueva economía se llevará a cabo en las instalaciones del DFactory, uno de los edificios de la Zona Franca de la ciudad.Este año, se espera la participación de más de 15.000 personas (la mayoría de forma presencial), de 106 países diferentes.Además, esta edición pondrá el foco sobre los avances de la inteligencia artificial, así como la industria aeroespacial.Como cada año, el evento lo ha promovido el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona.
"Barcelona será la capital de la nueva economía. Generaremos un espacio para compartir experiencias y encontrar soluciones", ha mencionado el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, durante la presentación de la quinta edición en el DFactory.También ha estado presente la directora General del CZFB, Blanca Sorigué, que se ha encargado de explicar las seis verticales que se tratarán durante los cuatro días que durará la BNEW: industria digital, movilidad, salud, talento, innovación y sostenibilidad. En total, habrá 350 speakers 'de un gran nivel internacional y prestigio'.Además, según han detallado Navarro y Sorigué, esta edición triplicará la cifra de empresas emergentes (start-ups), que ya se han registrado para asistir al congreso: un total de 170.
La BNEW 2024 prestará una especial atención al auge de la inteligencia artificial, cada vez más presente en diferentes ámbitos de la sociedad."La tecnología está viva y los cambios se aceleran más rápido que nunca", ha añadido Pere Navarro.Según los datos, dos de cada tres start-ups ya trabajan con la IA. "Es momento de entrar en el debate sobre la regulación del mundo digital", ha reivindicado Navarro.De hecho, durante la rueda de prensa, tanto él como Sorigué han realizado parte de la presentación acompañados de la realidad aumentada.

La aviación y la industria aeroespacial
Una de las novedades de este año viene marcada por el papel que tendrá la industria aeroespacial durante la celebración del evento.Esta nueva vertical se incluye en el software de temáticas debido a la gran importancia que, según Navarro, está tomando el mundo de la aviación. "Representa un 9% del PIB internacional y tiene un gran peso en la economía", ha explicado.De hecho, se ha separado de la vertical de movilidad precisamente por su gran peso y relevancia.