Blackface en las cabalgatas de Reyes: ¿qué es exactamente?

02 de enero de 2024 a las 12:21h

A solo tres días para la celebración de la Cabalgata de Reyes, el tema del "blackface" se pone sobre la mesa un año más. Hace tiempo que varias entidades antirracistas luchan con un objetivo compartido: conseguir que el rey Baltasar y los respectivos pajes sean de verdad, y no personas pintadas de negro. Esta práctica, muy reivindicada y denunciada durante estas fechas, hace casi 200 años que existe.

El término "blackface" (cara negra) ganó popularidad durante el siglo XIX en Estados Unidos. Consistía en la práctica de pintar la cara de los actores blancos porque las personas negras tenían prohibido actuar en el mundo teatral. Desde entonces, este concepto se ha trasladado a la actualidad para luchar contra las injusticias que se hacen visibles actualmente. Por ejemplo, la cabalgata de Reyes.

Barcelona sin blackface

Barcelona, al igual que el resto de los municipios en Cataluña, verá desfilar a los tres reyes de Oriente este viernes día 5 de enero. La ciudad condal, por ejemplo, ya hace años que tiene en cuenta esta práctica y el rey Baltasar no es una persona pintada de negro. Entidades como SOS Racisme o Casa Nostra Casa Vostra, velan por concienciar a la población sobre este tema.

El compromiso de las entidades antirracistas sobre este tema es firme. Por ejemplo, en el año 2020 se llevó a cabo una campaña llamada "Por un Baltasar de verdad", impulsada por Casa Nostra Casa Vostra y Tinta Negra. Xavi Buxeda, miembro de Casa Nostra Casa Vostra, fue el portavoz de esta iniciativa, pensada para concienciar del trasfondo racista que hay detrás de esta práctica. De hecho, un 84% de las capitales de comarca se adhirieron y su rey Baltasar fue real.

Refuerzo de los estereotipos

La práctica del "blackface", tal como explican las diversas organizaciones, refuerza los estereotipos de las personas negras. Y, por lo tanto, esto acaba teniendo un efecto directo sobre el aumento del racismo. El uso del betún para conseguir un color completamente negro en la cara o los labios extremadamente gruesos, son solo un par de ejemplos de este tipo de estereotipos.

Cada vez son menos los municipios que llevan a cabo esta práctica. No obstante, Igualada aún se resiste a escoger un Baltasar "de verdad", y dejar atrás el maquillaje. Por ejemplo, en 2019, cuando la cabalgata cumplía 125 años, perdieron el directo en TV3, ya que optaron por no proyectar esta práctica.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído