BComú da marcha atrás en el plan de usos del Eixample del pleno para no perder una votación

27 de enero de 2023 a las 12:13h

BComú ha retirado el nuevo plan de usos del Eixample del orden del día del pleno para no perder la votación. Lo ha anunciado la teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad, Janet Sanz, tras un intenso debate en el que la propuesta ha recibido un alud de críticas por parte del resto de grupos municipales, incluido el PSC, socio de gobierno de los comunes. Han lamentado la "falta de consenso" y "el espectáculo lamentable" que se ha escenificado. Todo ello después de que en los últimos días los comunes y los socialistas hayan mantenido reiteradas reuniones para acercar posiciones. La previsión es que en las negociaciones se retomen pronto para que el plan pueda aprobarse antes del 11 de marzo, cuando vence la moratoria de licencias.

La propuesta ha llegado al pleno sin disponer del consenso necesario para salir adelante, un hecho que se ha evidenciado en un debate muy intenso en el que la teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad, Janet Sanz ha tratado de convencer a las formaciones sobre la importancia de dotar al Eixample de una regulación “más estricta” que permita proteger “su diversidad comercial”. Ha explicado que el texto “es muy restrictivo con los puntos donde hay pacificaciones o está previsto que las haya” y “mantiene lo que funciona”. Ha pedido a los grupos “responsabilidad” porque “lo que está en juego son los barrios del Eixample” y “no es una propuesta que pida ningún grupo municipal sino que surge de los vecinos”.

 

Como ejemplo, se ha referido al barrio de Sant Antoni, un área que desde su punto de vista se debe incluir. Y es que precisamente éste es el principal escollo en las negociaciones con los socialistas. Fuentes cercanas al PSC han afirmado que este jueves por la noche "se había cerrado un acuerdo" que dejaba la mitad superior del barrio de Sant Antoni fuera de la regulación más estricta. "Esta mañana nos han dicho que se echaban atrás”, han lamentado. Así, finalmente, BComú ha llevado a pleno la última propuesta, que dejaba fuera del plan tres calles -Bailén, Bruc y Roger de Llúria- del ámbito de Girona, pero mantenía todo el ámbito de Sant Antoni.

Laia Bonet (PSC), ha asegurado que “es obvio que hay que proteger el Eixample de monocultivos” y ha recordado que los socialistas no se han levantado de la mesa en ningún momento. Sin embargo, ha dicho que su formación no puede permitir un “trato homogéneo para todo el Eixample”. Ha acusado a los comunes de “jugar a enfrentar a vecinos y comerciantes e inventar lobbys en cada esquina”. Así les ha pedido que “no secuestren el futuro por ideología ni jueguen con el miedo de la gente”. En esta línea ha pedido que se retire el punto y ha reprochado a los comunes que “jueguen con fuego” llevando este tema a votación sin disponer de los apoyos necesarios.

 

El concejal de ERC, Jordi Coronas, ha admitido que “no es el Plan que hubiera presentado ERC” pero ha asegurado que es necesaria una nueva normativa para el Eixample. Ha criticado que los comunes y el PSC practiquen una política “de gestos”. Ha aprovechado su intervención para reprochar a Collboni que “abandone el barco” ahora que se ha constatado el fracaso del proyecto de gobierno actual.

Desde Junts per Catalunya, Jordi Martí, ha lamentado que el gobierno lleve el plan a votación en esta “precaria situación” y ha criticado la “grave frivolidad” del ejecutivo municipal. Por este motivo también ha pedido que se retire este punto del orden del día.

 

Paco Sierra, concejal de Ciudadanos, ha acusado al gobierno municipal de ser excesivamente “intervencionista”. Asimismo, les ha reprochado que actúen de forma “improvisada”. Ha defendido que el mercado se regule por sí mismo y ha manifestado su voto en contra del mismo.

El representante del PP, Oscar Ramírez, ha dicho que no comparten la propuesta porque lo que hace es “evidenciar el modelo de ciudad promovido por este gobierno”. Ha reconocido que el Eixample necesita un plan de usos pero ha apostado por una propuesta que no sea “homogénea” y que ordene de verdad la actividad comercial en esta zona. Así, se ha referido a "el espectáculo lamentable" que “se está viviendo en el Ayuntamiento de Barcelona”.

El concejal de Valents, Oscar Benítez, ha dicho que el Eixample “no debe tener calles de primera y de segunda” y ha considerado que este plan de usos es para “equilibrar” el desorden derivado de las “supermanzanas”. Ha apuntado que es un ataque al comercio, el ocio nocturno y la actividad comercial.