El Ingreso Mínimo Vital (IMV) podrá solicitarse a partir de hoy a través de la sede electrónica de la Seguridad Social y, cuando sea posible, en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social. Según señaló ayer el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en un comunicado, las solicitudes presentadas durante los primeros tres meses se reconocerán con efecto retroactivo desde el 1 de junio y se reconocerá de oficio la prestación a casi 75.000 familias que ya reciben ayuda, que recibirán el primer pago de este ingreso el próximo 26 de junio.
Los potenciales beneficiarios pueden informarse a través de la web de la Seguridad Social o el asesor virtual, así como acceder a una herramienta de simulación para comprobar si cumplen los requisitos. Entre estos requisitos se encuentra la vulnerabilidad económica, que el titular tenga entre 23 y 65 años –excepto cuando haya menores a cargo–, tener más de un año de residencia legal y efectiva en el Estado español o que el patrimonio, una vez descontada la vivienda habitual, sea inferior a tres veces la renta garantizada anual para un hogar unipersonal. El Ingreso Mínimo Vital establece un nivel de renta garantizable de entre 461 y los 1.100 euros mensuales en función del tipo de familia, que se alcanza al completar con una ayuda otros posibles ingresos.
Siete mil familias catalanas
Según el Ministerio, el ingreso mínimo vital llegará a unos 100.000 hogares catalanes y beneficiará a unas 284.000 personas en Cataluña, el 30% de las cuales menores de edad. La Seguridad Social calcula que reconocerá de oficio a unas 7.000 familias catalanas, que recibirán la primera paga el 26 de junio. Según el Ministerio, la medida ayudará a «erradicar» la pobreza extrema y la exclusión.