Vuelve la feria para la comunidad internacional residente en Barcelona

06 de octubre de 2021 a las 07:29h
El Barcelona International Community Day vuelve el 23 de octubre de forma presencial después de la edición virtual de 2020. La feria para la comunidad internacional que vive en la capital catalana y todo el que quiera conectar con ella, organizada por el Ayuntamiento, se celebrará en el Museo Marítimo y con acceso gratuito, donde se esperan 3.000 asistentes. El consistorio busca que los extranjeros residentes en la ciudad hagan de "embajadores" de Barcelona.
En palabras del Comisionado de Promoción de Ciudad, Pau Solanilla, a la ACN, se busca que se sientan "parte del proyecto" del municipio. La cita incluirá 50 actividades y 70 expositores, como empresas, entidades, escuelas internacionales y asociaciones, con Catalan News como uno de los medios colaboradores.
Solanilla ha subrayado el peso de la comunidad internacional en la capital catalana ya que "un 21% de residentes tienen un pasaporte extranjero" y "un 27% nacieron en otros países del mundo". Con el lema 'Back to (net)work!', la séptima edición presencial de la feria es "una oportunidad" para "hacer networking" y "dinamizar la comunidad internacional", según el representante municipal. Solanilla cree que "el talento internacional" debe contribuir al proyecto de reactivación económica del Ayuntamiento, el Barcelona Green Deal. Así, los organizadores del Barcelona International Community Day (BICD) esperan que la cita no sea sólo un espacio de recepción y encuentro para los recién llegados, sino también una concentración de talento, emprendimiento, ideas y proyectos llegados a la ciudad desde el exterior. La muestra no sólo incluirá los expositores, sino también un punto de vacunación Covid-19 para facilitar este servicio a las personas expatriadas que asistan. El evento se ha presentado en el Pabellón Mies van der Rohe este martes, con la presencia de Solanilla, el Director de Promoción de la Ciudad, Mario Rubert; y Judith Romera, también de Promoción de Ciudad. El centenar de asistentes han participado en una visita al edificio, una actividad de 'networking' y un cóctel para cerrar el acto. En la última edición presencial, en 2019, en el BICD se inscribieron 4.023 personas de 133 países. De ellos, el 69% asistía por primera vez y un 76,7% eran extranjeros. Un 64% de asistentes llevaban menos de tres años viviendo en la ciudad. En la edición de este año, que abrirá puertas el 23 de octubre a las 10 de la mañana, se combinarán las actividades presenciales y las virtuales que se desarrollarán entre las 10:30 de la mañana y las 7 de la tarde, con talleres, mesas redondas, conferencias, cápsulas informativas, actividades y espacios participativos. El acceso es gratuito pero habrá que registrarse previamente en internationalcommunityday.barcelona.cat. Habrá más de 50 actividades, divididas en diferentes ámbitos, como información y servicios cuando alguien acaba de instalarse en Barcelona, herramientas para desarrollar la carrera profesional o para invertir y hacer negocios, recursos para conocer los atractivos de la ciudad y descubrir la oferta cultural, actividades infantiles y talleres para potenciar el 'networking' entre los asistentes. La feria contará con la presencia de más de 70 expositores, que se distribuirán en stands y puntos de información y representarán ámbitos tan diversos como las relaciones profesionales y de negocios, los servicios culturales y educativos, las relaciones en el ámbito social y cultural, las actividades deportivas y de ocio, los servicios inmobiliarios y de traslado, los servicios de reclutamiento y gestión del talento, los servicios financieros, legales y empresariales, los servicios de idiomas, la comunicación y los medios de comunicación, o los seguros y servicios médicos o de salud.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído