¡Te explicamos cómo protegerte de esta ola de frío!

13 de enero de 2021 a las 12:37h

Este fin de semana hemos tenido un frío extremo que nos ha dejado un paisaje blanco en gran parte del país. Desde esta semana los termómetros bajan y llegarán a temperaturas siberianas. Esta ola de frío intenso se juntará con un cielo despejado, que ocasiona devastadoras consecuencias sobre la piel, e incluso puede causar quemaduras.

Limpieza sin abrasivos Con el frío debemos tener especial cuidado con nuestra piel, ya que es la principal afectada de este. Y el momento de la limpieza no será menos.

En el rostro evitaremos espumas, toallitas o aguas micelares porque arrastras parte de la película protectora de la piel. Pedro Catalá, cosmetólogo, doctor en Farmacia y fundador de Twelve Beauty, explica que es más recomendable usar bálsamos, cremas y leches limpiadoras, que son más suaves.

Cuando quieras limpiar tus manos, y más en los tiempos en los que nos encontramos, intenta siempre usar jabones que no resequen y que tengan beneficios ultres nutritivos. Cuando usamos jabones altamente astringentes, se deshidrata más deprisa la piel.

Protégete del sol Aunque tengamos la sensación de que en verano es cuando más debemos protegernos del sol, no hay que olvidar que la protección solar es muy importante durante todo el año.

Pero, sobre todo, hay que recordar que la radiación solar en la nieve es más alta que en la playa. Esto se debe a que la nieve refleja en un 80% la radiación de los rayos ultravioleta. Así que en entornos de alta montaña o con nieve, hay que extremar las precauciones para protegernos de las radiaciones solares.

A la hora de elegir filtro solar, es importante asegurarnos de que sean fotoestables, lo cual garantiza protección durante más tiempo. Además, que sea resistente al agua, waterproof, ya que evitará que se altere con el sudor o la nieve.

Proteger el rostro

La superficie de la piel se «quema» con el frío extremo, y por eso se vuelve sensible, reseca, con rojeces y, a veces, asperezas. Asimismo, si este frío es prolongado también actúa en las capas más profundas de la piel, lo cual hace que se generen anticuerpos para protegerla del ataque externo.

Por este motivo debemos recurrir a cremas superprotectoras y lipídicas que nutran en profundidad la piel y le den una protección extra. Como explica Paola Gugliotta, doctora en Dermocosmética y fundadora de Sepai y APoEM, es importante que aporte elementos grasos esenciales para ayudar a reconstruir la barrera lipídica.

También, el frío extremo puede hacer que se inflamen nuestros ojos, y que esto acabe en bolsas, ojeras y arrugas. Por eso, es esencial aplicar un buen bálsamo labial y un contorno de ojos varias veces al día, y así protegerlos del aire y del sol. Unas gafas y una bufanda suponen un plus de protección.

Piensa en el resto del cuerpo

Igual que el frío extremo afecta al rostro, el cuerpo no se queda atrás. Es importante ir con diferentes capas de ropa para proteger la piel del cuerpo, pero aun así la fricción hace que pueda acabar dañada. Es por eso que debemos hidratar y nutrir bien la piel con crema corporal.

Eso sí, tal como detalla Rubén Rubiales, Farmacéutico y CEO de Lesielle, no sirve la misma que usábamos hasta ahora. Necesitamos adaptarnos al descenso de la temperatura y buscar una crema que sea capaz de mantener los niveles óptimos de hidratación.

¡Y las manos!

Las manos, junto con los labios, son las zonas más afectadas por el frío extremo porque son las que están en contacto directo con el frío y el aire. Cuando vayas a salir, no olvides usar guantes para evitar que la temperatura de las manos baje demasiado, y así protegerlas del viento y el frío. Además, hidrátalas con cremas para manos, ¡tus manos te lo agradecerán!

Por cierto, tampoco descuides tu bálsamo labial. Los labios ya son finos de por sí, y el frío extremo y la salinidad de la saliva hacen que se resequen con mucha facilidad. Esto provoca grietas, labios cortados e incluso heridas. Se trata de ser constante para mantener los labios hidratados y sanos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído