Sanidad no sabe qué hará con los menores de 60 vacunados con la primera dosis de AstraZeneca

27 de abril de 2021 a las 11:04h

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha señalado este lunes que aún hay margen de tiempo para decidir si los menores de 60 años vacunados con AstraZeneca recibirán la segunda dosis de esta marca, como ha recomendado la Agencia Europea del Medicamento (EMA), o por el contrario completarán la inmunidad con el fármaco de otra empresa, como Pfizer.

Así ha contestado en rueda de prensa al ser preguntado por si a los menores de esta edad que ya recibieron una primera dosis de AstraZeneca a principios de febrero se les ofrecerá la segunda, después de que la EMA recomendara el viernes pasado completar la pauta con esta vacuna en el plazo que establece su ficha técnica -entre 10 y 12 semanas- y no alternar con otras. Hasta el 26 de febrero, en España se pusieron 255.409 dosis de AstraZeneca, según datos ofrecidos por Sanidad en su informe sobre la vacunación del covid.
«Las 12 semanas se pueden extender aún un poco más, no hay problema para ponerla un poco más tarde; no se ha tomado aún una decisión sobre si se pondrá una segunda dosis de Astrazeneca, pero creo que, teniendo aún margen de tiempo y estudios en marcha, aún podemos esperar», ha argumentado.
Estudio para poner la segunda dosis de Pfizer Uno de ellos es el impulsado por el Instituto de Salud Carlos III, CombiVacs, el primer ensayo clínico realizado en España, que analizará en 600 personas la posibilidad de administrar una segunda dosis de Pfizer a quienes ya han recibido una primera de AstraZeneca. No obstante, aún no se ha reunido esta cifra de voluntarios. «Están haciendo un esfuerzo importante para reclutarlos lo más rápido posible» y, una vez se consiga, solo habrá que esperar unas dos semanas a conocer los resultados, ha indicado el epidemiólogo. A la espera de este ensayo, otros países ya han aportado información que apunta al hecho de que el riesgo de la segunda dosis del preparado de la Universidad de Oxford «sería mínimo». «Los objetivos de vacunación no deberían verse comprometidos» Simón ha precisado que los incumplimientos de este laboratorio en sus entregas -y sobre los que se tendrán que pronunciar los tribunales- tendrá su repercusión en las dosis que se recibirán, pero «hay otras vacunas que están proveyendo más de lo que estaba previsto». «No sé si serán suficientes para compensar esta mitad de dosis de menos que recibiremos de AstraZeneca; yo creo que sí, y, por lo tanto, los objetivos de vacunación en principio no deberían verse comprometidos», ha afirmado el director del CCAES. Y, además, Simón se ha mostrado convencido de que «claramente» se podrá cumplir con la previsión europea de haber vacunado al 70% de la población en julio si se reciben todas las vacunas comprometidas de las diferentes marcas. «Estamos cubriendo más de lo que se prevé y es posible que nos acerquemos antes del verano o antes de mitad del verano; no quiero ser demasiado temerario, pero al ritmo que estamos teniendo podemos llegar perfectamente a esta previsión», ha augurado.