¿Qué se puede hacer y qué no a partir del lunes?

04 de marzo de 2021 a las 14:40h

A partir de este próximo lunes 8 de marzo, entran en vigor algunas modificaciones de las restricciones actuales anti-covid.

Estas nuevas modificaciones estarán vigentes, en principio, por un período de 15 días.

Restauración

La restauración puede ofrecer servicio de mesa de manera continuada, desde las siete y media de la mañana y hasta las cinco de la tarde. Ahora, solo pueden abrir tres horas por la mañana y tres al mediodía.

En cuanto al aforo no hay cambios: en el interior es del 30%. El exterior no tiene límite, pero las mesas deben respetar las distancias y deben ser como máximo de 4 personas o bien una burbuja de convivencia.

Se mantiene la opción de servir comida para llevar fuera de este horario.

La restauración de los centros comerciales seguirá cerrada.

Movilidad

Se mantiene el confinamiento comarcal que entró en vigor el 8 de febrero. Solo se puede romper para ir a trabajar, estudiar, realizar actividades autorizadas o por motivos de necesidad.

También sigue vigente el toque de queda, entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.

En cuanto a los encuentros sociales, se pueden hacer con un máximo de 6 personas, si bien ya no será necesario que estén limitados a dos grupos burbuja.

Comercio

No hay cambios: entre semana pueden abrir todos los comercios, los centros comerciales y los de más de 400 metros cuadrados con el aforo limitado al 30%, pero el fin de semana solo pueden hacerlo los comercios considerados esenciales.

Educación

La educación de nivel universitario puede recuperar la presencialidad progresivamente, hasta el 30% de aforo. Será cada universidad quien decidirá cómo aplica esta limitación de aforo.

Este lunes, día 8, ya está previsto que el segundo curso pueda ser presencial, como ya lo era el primero. Ahora, el Procicat lo amplía a todos los cursos.

En la escuela se mantiene la enseñanza presencial en infantil, primaria y ESO, y semipresencial en el bachillerato y los ciclos formativos.

El ocio y el deporte extraescolar se amplía a secundaria, bachillerato y formación profesional.

El deporte escolar puede realizar los entrenamientos habituales sin límite de personas, y pueden participar en las competiciones que estén permitidas.

Las colonias están permitidas siempre que se hagan con el grupo burbuja, y se permite salir de la comarca.

Deporte

La principal novedad en el ámbito deportivo es la reanudación de ligas federadas de mayores de 16 años. Se mantienen suspendidas el resto, excepto las de ámbito estatal y profesional, y las que dan acceso a competiciones estatales.

La otra novedad en este ámbito es la reapertura de los vestuarios de gimnasios e instalaciones deportivas, aunque con un llamamiento a que la gente que pueda evitar utilizarlos lo haga.

Se permiten las actividades grupales en espacios interiores que acrediten ventilación adecuada y con un aforo máximo del 30%. En las piscinas, el aforo es del 50%.