El Procicat ha aprobado formalmente levantar el confinamiento comarcal y permitir la libre circulación por Cataluña a partir del lunes y hasta el 2 de mayo. Los estudiantes de bachillerato regresarán a las aulas y la restauración de los centros comerciales podrá reabrir en el mismo horario que el resto, hasta las 17 horas. Son medidas que han ido trascendiendo en las últimas horas y que se han oficializado en rueda de prensa este jueves. Además, la consejera de Salud, Alba Vergés, ha anunciado que se amplían los aforos en actividades religiosas y deportivas, del 30 al 50%. El comercio ya no tendrá limitación de espacio, aunque se quedará en el aforo del 30%, y podrán abrir los espacios infantiles lúdicos con este mismo aforo, pero sin restauración.
Vergés ha dicho que la situación actual es "estable", pero las UCI continúan alrededor de los 500 enfermos críticos. Por eso se quieren flexibilizar medidas pero poco a poco, minimizando riesgos y con precaución para no dar pasos atrás. La consejera ha reiterado los consejos habituales como vigilar la interacción social, priorizar los espacios abiertos y siempre con mascarilla, para no volver a aumentar los contagios y dar tiempo a la estrategia de vacunación. "Es una situación difícil de llevar porque arrastramos más de un año de pandemia, cansancio, sufrimiento y esfuerzo, y ver la luz nos hace estar ansiosos, pero tenemos que llegar bien", ha intentado mentalizar. Así, se vuelve al 100% de presencialidad de bachillerato y ciclos formativos, bares y restaurantes de los centros comerciales podrán abrir de 7.30 a 17 horas, como los situados en la calle, y los comercios ya no tendrán una limitación de apertura de 800 metros cuadrados como hasta ahora, aunque deberán mantener el 30% de aforo. Los espacios lúdicos infantiles podrán reabrir después de estar cerrados desde octubre, pero con un aforo máximo del 30% y manteniendo cerrados los bares o restaurantes asociados. El deporte y la religión sí que podrán aumentar el aforo del 30 al 50%, con 500 personas como máximo en espacios cerrados y 1.000 si están bien ventilados o en el exterior. Los encuentros sociales se mantienen en un máximo de seis personas, pero ya no existe la limitación de dos burbujas como máximo. Estrategia de vacunación Estos pasos adelante, ha dicho Vergés, se pueden dar por la estabilización de las cifras y el aumento de la velocidad de vacunación. La semana pasada se batió el récord de inoculación de dosis en Cataluña, con 300.000. Esta semana han llegado 193.000 dosis de Pfizer para personas de 70 a 79 años, pero 123.000 son para segundas dosis, ya que el gobierno español no ha autorizado a retrasarlas como quería la Generalitat. La semana que viene llegarán 280.000, pero 180.000 serán para segundas dosis y 100.000 para primeras dosis. Las semanas siguientes llegarán 270.000. Además, a partir de este jueves por la tarde ya se empiezan a poner las 24.000 dosis únicas de Janssen, que ya han llegado a los CAP de Barcelona, para personas de 70 a 79 años. Las vacunas de AstraZeneca se siguen poniendo a personas de 60 a 69 años, y no se podrá poner la segunda dosis al personal esencial que ya tenía la primera hasta que no termine un estudio clínico que mira de combinar la primera dosis de AstraZeneca con una segunda de Pfizer o Moderna. Interior pide prudencia Desde el Departamento de Interior se ha pedido "contención y prudencia" durante los próximos días a pesar de la modificación de las medidas. El consejero Miquel Sàmper ha explicado que con los datos positivos comienza "otro paradigma" en el que hay que aprender a convivir con la pandemia, ha dicho. En este sentido, ha reclamado "una paciencia de uno o dos meses" antes de recuperar la normalidad. Los dispositivos policiales para controlar el confinamiento comarcal no aflojarán este fin de semana hasta las 0 horas del próximo lunes, ha advertido el comisario de los Mossos d'Esquadra Joan Carles Molinero. Los cuerpos policiales seguirán trabajando para evitar botellones, concentraciones y fiestas ilegales como las que se han producido en las últimas horas en Sitges y Viver i Serrateix, ha explicado. "No estiremos más el brazo que la manga para no tener que hacer correcciones", ha añadido en el mismo sentido Sergi Delgado, de Protección Civil. Ha insistido en que hay que seguir cumpliendo las medidas para evitar la propagación de la covid-19 y ha recordado que a diferencia del año pasado Sant Jordi se podrá celebrar, pero potenciando ámbitos al aire libre.