Más de 1.200 personas se han formado en los cursos de idiomas que, por primera vez, Barcelona Activa con la colaboración del Consorcio de Educación de Barcelona, con la Escuela Oficial de Idiomas de Drassanes y el Servicio de Lenguas de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha realizado durante el segundo semestre de 2021. El Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, ha destinado a esta medida, llamada Reskilling Idiomas, 1.000.000€ con el objetivo de capacitar en competencias profesionales y lingüísticas a la ciudadanía porque reforzar el conocimiento de idiomas es un paso imprescindible para la competitividad del futuro. El primer teniente de alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda, y presidente de Barcelona Activa, Jaume Collboni, ha destacado que "potenciar el aprendizaje y el dominio de diferentes idiomas responde a una apuesta muy decidida, en pleno siglo XXI, para ayudar a mejorar las competencias profesionales de las personas trabajadoras o que se encuentran en proceso de búsqueda de empleo, y también para seguir fortaleciendo la competitividad de Barcelona, una ciudad con una notable presencia de empresas internacionales y con una gran proyección global. Por eso, los resultados de estas formaciones impulsadas por Barcelona Activa y por el Consorcio de Educación han sido un éxito, porque nos han permitido ayudar a mejorar las competencias idiomáticas de más de 1.200 personas, tanto jóvenes como séniors, lo que nos permitirá estar mejor preparados y mejor posicionados en un entorno laboral cada vez más globalizado, y también porque a la vez se fortalece el carácter de Barcelona como ciudad cosmopolita y más atractiva para la comunidad internacional". En Barcelona, ciudad con gran proyección global, sede de empresas multinacionales y pymes de proyección internacional, con atracción de inversiones, personas emprendedoras y proyectos en sectores estratégicos, la capacitación en idiomas es muy necesaria. Además, la actividad en el ámbito turístico y de hospitalidad de la ciudad es una llamada al conocimiento de idiomas extranjeros. La población de Barcelona tiene un carácter cosmopolita y diverso, cabe destacar que la comunidad internacional habla 300 lenguas en sus calles, y la población extranjera representa el 22,4% del total. Inglés y francés, los más solicitados Aunque Barcelona es la segunda ciudad de España que presenta mejor nivel en el conocimiento del inglés, el ranking mundial que evalúa el dominio del idioma en los adultos del EF English Proficiency sitúa a España a la cola de Europa, con un estancamiento durante 10 años consecutivos. Reskilling Idiomas del Ayuntamiento de Barcelona quiere incidir en una ciudadanía más preparada y con más competencias idiomáticas. La medida estaba destinada a 1.000 personas y en total se ha llegado a 1.228, un 22% más de lo previsto inicialmente, las cuales han hecho 1.656 acciones, teniendo en cuenta cursos y acreditaciones. Los cursos han tenido una duración de 30 horas a 100 horas, algunos con temática general y otros especializados para los trabajos en sectores como comercio, restauración y administrativo, y otros, para preparación de certificados o para examinarse y acreditar un nivel. Del alumnado que ha cursado cursos de idiomas generales, el 67% han elegido niveles inicial (A1). De los cursos de obtención de título oficial y preparación de certificación, en concreto del B2, el 52% ya contaban con la fluidez necesaria para comunicarse sin esfuerzo con hablantes nativos. El inglés ha sido la lengua donde ha habido mayor participación (71%), seguido por el francés (13%), alemán (7,8%), italiano (4,7%), chino (1,4), ruso (0,8%), y árabe (0,7%). Perfil del alumnado: 72% mujeres mayores de 40 años y con estudios universitarios El 81% de las personas que han participado es residente en Barcelona ciudad, el perfil mayoritario (72%) es el de mujer mayor de 40 años con estudios universitarios. En cuanto a la situación laboral de las personas participantes el 53% estaba en situación de desempleo.
Los cursos, abiertos a toda la ciudadanía, han sido seguidos por personas atendidas desde Barcelona Activa que estaban definiendo itinerarios para su mejora profesional y han podido realizar los cursos de Reskilling Idiomas. Además, han participado personas de programas de empleo de la ciudad, como el Programa del Raval "Prometeus" que quiere favorecer que jóvenes del barrio realicen estudios superiores. Un análisis más específico de la procedencia de las personas participantes sitúa en primer lugar al distrito del Eixample, con el 17%, seguido de Sant Martí (16%) y Sants-Montjuïc (14%). Los cursos se han podido seguir virtualmente o en formato híbrido, y los exámenes se han hecho presenciales en la UAB.
Reskilling o mejora de competencias en diferentes ámbitos Además de Reskilling Idiomas, Barcelona Activa ofrece formaciones especializadas para reciclarse dentro de diferentes sectores, Reskilling sectorial, como logística, deportes y náutica, entre otros. Y también ofrece Reskilling digital, para mejorar tanto las competencias tecnológicas básicas como cursos de programación web, teniendo en cuenta la alta demanda de empresas que buscan este tipo de perfil, tanto en el ámbito local, nacional e internacional. Las medidas de Reskilling responden a la apuesta del consistorio barcelonés en hacer crecer el talento en la ciudad y en dar respuesta al aumento de demanda de perfiles laborales en la nueva economía.