Después de varias sesiones de logopedia para reeducar la voz en su proceso de tránsito de género, Silvia, una mujer trans de Barcelona, decidió en 2023 dar un paso más allá. Se sometió a una glotoplastia de Wendler, una cirugía que permite hacer la laringe más pequeña y dar tensión a las cuerdas vocales, lo que consigue subir la frecuencia fundamental de la voz y dotarla de características asociadas al género femenino.
“El objetivo, por ejemplo, era que no me confundieran por el teléfono; cuando alguien no ve la cara y no te conoce, normalmente siempre me trataban en masculino y evidentemente eso disparaba mi disforia y no quería que pasara. Entonces vi que la solución era esta”, explica Silvia.
El Clínic es el único hospital público en Cataluña que practica esta intervención y acompaña a las pacientes en este camino para encontrar una voz con la que se sientan cómodas e identificadas. Como dice Silvia, “la voz es una parte de mi identidad, de hecho, a veces solo es la parte visible o audible, porque hay momentos en que solo te oyen. Antes la voz me delataba, y ahora ya no.”
PROCEDIMIENTO EFICAZ Y POCO INVASIVO
El programa está liderado por un equipo multidisciplinario compuesto por la Dra. Isabel Vilaseca y el Dr. Eduardo Lehrer, del Servicio de Otorrinolaringología, y las logopedas Monica Egea y Ada Cabero, del Instituto Clínico de Especialidades Médicas y Quirúrgicas (ICEMEQ).
Las pacientes que se acogen al programa provienen de la Unidad Tránsito del CAP Manso. La Unidad Tránsito da acompañamiento y atención desde una perspectiva biopsicosocial a las personas trans que lo solicitan, e incluye atención médica, quirúrgica, psicológica y social específica para completar con garantías su proceso de transición.
La Dra. Isabel Vilaseca, otorrinolaringóloga y directora del Área Quirúrgica, explica que “la feminización de la voz es un proceso multidisciplinario que requiere un trabajo logopédico específico inicial; después la intervención quirúrgica consolida estos resultados y, finalmente, es necesaria nuevamente rehabilitación logopédica para recuperar el timbre de la voz. No debemos pensar que solo es hacer una cirugía en la voz, sino que es todo un proceso, y cuando se hace bien, los resultados son muy satisfactorios”.
Por su parte, el Dr. Eduardo Lehrer afirma que “de los procedimientos quirúrgicos disponibles para la feminización de la voz, el que más se hace hoy por hoy es la glotoplastia de Wendler, básicamente porque es una cirugía mínimamente invasiva, tiene una estancia hospitalaria de menos de 24 horas y conseguimos reducir el tamaño de la laringe y hacerla vibrar más rápidamente de manera que alcance frecuencias que son femeninas.”
TRATAMIENTO LOGOPÉDICO
La rehabilitación logopédica, como describe la logopeda Ada Cabero, tiene como objetivo “trabajar la flexibilidad de las cuerdas vocales, la entonación y la prosodia, hacer ejercicios para trabajar la resonancia de cabeza o craneal, así como la suavidad, la manera en cómo hablan, la gestualidad y la expresividad a nivel facial.”
Los ejercicios de logopedia incluyen gimnasia vocal como el trabajo de voz cantada con piano y de voz hablada a través de la lectura de textos, así como ejercicios corporales. La rehabilitación logopédica después de la cirugía es clave para reducir riesgos y daño vocal y permite a las pacientes ajustar mejor las expectativas en relación con los cambios en su voz.
“Después de todo este proceso se sienten mucho más seguras, incrementa su autoestima, tienen más autoconfianza en sí mismas, porque mejora la parte de comunicación en global”, señala la logopeda Mònica Egea, que remarca que el acompañamiento logopédico es clave para consolidar el cambio.
“La feminización de la voz es la última técnica que se ha incorporado a la cartera de servicios del Servicio Catalán de la Salud, después de la vaginoplastia y de otras intervenciones de transición de género”, recuerda la Dra. Vilaseca. Con esta incorporación, el Clínic refuerza su posición de referente en la atención integral a las personas trans y consolida un programa pionero en Cataluña.