La Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales (AEDiGSS) ha reconocido al Ayuntamiento de Barcelona como la administración local del Estado con los mejores servicios sociales municipales. El reconocimiento se basa en la aplicación del Índice DEC-Local, un conjunto de parámetros pensados para medir el desarrollo global de los servicios sociales en un municipio concreto y que es la primera vez que se estudia a nivel municipal. Barcelona ha obtenido un 7,66 sobre 10, la puntuación más alta de los 37 municipios evaluados, entre los cuales hay 14 capitales de provincia que engloban el 25% de la población del Estado. De hecho, la capital catalana obtiene la máxima puntuación en 36 de los 51 indicadores analizados y, en general, duplica la inversión económica media en servicios sociales de los municipios que se han estudiado.
El Índice DEC-Local, de la misma manera que el Índice DEC para las Comunidades Autónomas, se estructura en tres dimensiones que analizan los derechos y la decisión política, la relevancia económica y la cobertura efectiva de las prestaciones y servicios. Por eso estudia hasta 51 indicadores diferentes de aquellos aspectos que son competencia exclusiva de los ayuntamientos, pero mide también la suma de los esfuerzos de diferentes administraciones y que impactan igualmente a nivel municipal. El indicador quiere ser un común denominador para analizar el funcionamiento global de los servicios sociales en todos los municipios más grandes de 20.000 habitantes, analizando programas, servicios, prestaciones o la atención profesional, entre otros aspectos, unificando referencias comunes para un modelo de servicios sociales a nivel local. En el caso de la ciudad de Barcelona, el análisis del DEC-Local se puede resumir en las siguientes 10 claves:
-
- Barcelona obtiene la máxima puntuación de entre todos los municipios evaluados por el DEC-Local con un 7,66.
-
- Barcelona obtiene la máxima puntuación de todos los municipios evaluados en dos de las tres dimensiones, concretamente en lo que se refiere al esfuerzo económico con un 10 y en lo que se refiere a la cobertura con un 6,64. Es el único municipio que tiene la máxima puntuación en alguna de las tres dimensiones.
-
- Obtiene la puntuación más alta en 36 de los 51 indicadores estudiados.
-
- La ratio de profesionales técnicos es la segunda más baja de todos los municipios analizados.
-
- Barcelona tiene un déficit de plazas residenciales y de centros de día tanto para personas mayores como para personas con discapacidad.
-
- Barcelona obtiene la máxima puntuación en la atención a personas sin hogar, siendo el único municipio que alcanza la máxima puntuación en este programa.
-
- El programa de atención domiciliaria obtiene un 9,25, la máxima puntuación de todas las analizadas. Sólo en dos indicadores no alcanza la máxima puntuación: la intensidad de la ayuda a domicilio y el vacío de atención.
-
- Barcelona obtiene la máxima puntuación en la cobertura de sus prestaciones económicas.
-
- La ciudad debe mejorar la normativa municipal que establece derechos y la transparencia sobre la evaluación de la gestión, dado que no dispone de un cuadro de mando abierto a la ciudadanía.
-
- Barcelona duplica la inversión económica media en servicios sociales del conjunto de municipios analizados.
La Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, constituida en 1994, hace años que evalúa el nivel de desarrollo de los servicios sociales, tanto a nivel autonómico como municipal. De hecho, la ciudad de Barcelona repite desde hace años como uno de los municipios del Estado con un mayor nivel de inversión por cápita a nivel de servicios sociales, hasta el punto de que durante los dos últimos años Barcelona se ha situado de manera consecutiva como la capital del Estado que más fondos por habitante destina a esta cuestión. En esta ocasión, el análisis del Índice DEC-Local, que es la primera vez que se analiza a nivel municipal, va más allá de la inversión económica y analiza otros aspectos como la cobertura de los servicios sociales, la existencia de planes sectoriales específicos o el tipo de prestaciones locales, entre otras cuestiones. Es por esta razón que la semana pasada el presidente de la AEDiGSS, José Manuel Ramírez, entregó a la alcaldesa Ada Colau el galardón que reconoce a Barcelona con esta condición. Más allá de los resultados del Índice DEC-Local, la AEDiGSS celebra estos 10 y 11 de diciembre su 28º congreso anual en Fuenlabrada (Madrid). Durante el evento, la Asociación tiene previsto entregar sus principales premios anuales, entre los cuales Barcelona será reconocida también como una de las únicas 12 ciudades del Estado con capacidad de otorgar ayudas de emergencia sociales en menos de 48 horas.