Los museos barceloneses han recuperado visitantes durante el 2021, pero las cifras aún están muy por debajo de las de antes de la pandemia. A pesar de que los equipamientos han tenido que hacer frente a medidas como la reducción de los aforos y de movilidad, muchos han constatado cómo la afluencia de público ha empezado a remontar. Respecto a 2020, el Macba es el espacio que más ha crecido y ha registrado un 127,53% más de visitantes.
El MNAC ha aumentado en un 40%, el Museo Picasso un 53%, la Fundación Miró un 74% y el CCCB un 70%. El segundo curso marcado por la crisis sanitaria también ha cambiado la procedencia del público de algunos museos: mientras que en 2019 había algunos que dependían de los visitantes extranjeros, este año este papel lo toma el público local.
En 2020 la llegada de la crisis sanitaria provocó una bajada de visitantes de más de un 70% en los principales museos barceloneses. Los espacios estuvieron cerrados durante tres meses y esto, sumado a la ausencia de público internacional, hizo caer en picado las cifras de afluencia. Durante 2021 el público local ha vuelto a los centros de arte, pero, después de todo, las restricciones que ha sufrido durante el último año el sector cultural han impedido que los equipamientos hayan podido recuperar el ritmo prepandemia.
El Macba, el equipamiento que mejor se recupera
El Macba es el equipamiento que mejor se ha recuperado durante el último año. Mientras que durante 2020 pasaron por el museo 85.502 personas, en 2021 la cifra se ha elevado hasta los 194.541 visitantes, lo que supone un aumento del 127%. Las exposiciones más vistas han sido la 'Colección Macba', muestra permanente que ocupa la primera planta del edificio; y 'En tiempo real. La colección Rafael Tous de arte conceptual'.
El MNAC crece un 40%
Por su parte, el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) ha crecido un 40%, pero aún nota el impacto de la crisis del coronavirus en el balance de visitantes. En 2020 visitaron el museo 210.465 personas, y en el último curso el dato ha aumentado hasta los 296.179 visitantes. Las cifras contrastan con 2019, cuando se recibieron 837.694 visitas.
El Museo Picasso nota la ausencia de público internacional
El público del Museo Picasso ha crecido en un 53,3% respecto al año 2020. Así, mientras que en 2020 visitaron el equipamiento 194.017 personas, en 2021 la cifra se elevó hasta los 297.242. Ahora bien, estas cifras representan tan solo una tercera parte de las cifras prepandemia. En 2019 el Museo Picasso registró 1.072.887 visitas.
A raíz de la covid-19 también se ha cambiado la procedencia del público. Mientras que antes el visitante norteamericano era el más numeroso (representaba un 23% de las visitas), actualmente predominan los visitantes del Estado, que son casi un 25%. Un 15% de los visitantes del Museo Picasso durante 2021 han sido barceloneses.
La Fundación Miró recibe un 40% más de visitantes que en 2020
La Fundación Miró ha recibido 96.025 visitantes durante 2021, un 40,5% más que el año anterior. El espacio ha recibido una media de 492 visitas diarias, mientras que en 2020 eran 427. Las cifras, sin embargo, aún están lejos de los 1.300 visitantes diarios que había antes de la irrupción de la covid-19. Teniendo en cuenta que ha sido un año aún "condicionado" por la pandemia, el equipamiento hace una buena valoración de los datos y asegura que se han "superado" las expectativas.
En cuanto a la procedencia de los visitantes, durante 2021 el público local ha representado una tercera parte de las visitas. El año 2019 representaba el 20%. Asimismo, la Fundación Miró ha constatado una "ligera" recuperación de visitas internacionales, sobre todo de países de la UE.
El CCCB destaca el aumento de visitantes en las exposiciones
El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona ha recibido este 2021 un total de 257.458 visitantes, remontando las cifras del año anterior, aún más marcado por la pandemia, en el que el público se situó en los 147.922 visitantes. Así, el espacio ha registrado un crecimiento del 74% del público presencial y destaca sobre todo el aumento de visitantes en las exposiciones, ya que ha sido el ámbito menos afectado por las restricciones de aforo. Las más visitadas han sido 'Marte. El espejo rojo', con casi 58.000 visitas; el World Press Photo 2021, con 51.636; y 'Ciencia Fricción. Vida entre especies compañeras', con 43.804.
Durante 2020 el CCCB también ha aumentado los usuarios a los contenidos digitales y ha registrado el récord de 30.000 personas conectadas para ver el aterrizaje del Preseverance en Marte. Con todo, la web ha recibido un 43% más de visitas que el año anterior.
Un 45% más de visitantes en la Fundación Tàpies
En la misma línea, los visitantes de la Fundación Tàpies han crecido un 45% durante el último año en comparación con 2020. Este año el museo situado en la calle Aragó de Barcelona ha recibido 19.608 visitas, unas 6.000 más que en 2020. De hecho, hasta la primavera el espacio redujo los días de apertura y el horario habitual prepandemia se recuperó el diciembre pasado.
Siete de cada diez visitantes vuelve a los centros de Caixa Fòrum
Más de 5 millones de personas han vuelto a los ocho centros vinculados a la Fundación 'la Caixa' en un año aún muy marcado por la pandemia. Siete de cada diez visitantes habituales antes de la pandemia han vuelto a los centros CaixaForum y CosmoCaixa este 2021, un total de 1,9 millones de personas. A esta cifra hay que sumarle los 3,3 millones de personas que han visitado las exposiciones itinerantes en más de 70 ciudades de toda España. En cuanto al total de Cataluña, en 2021 ha recibido 1.103.103 visitantes: un 58,3% más que en 2020. Concretamente, en 2021, más de medio millón de personas han visitado CosmoCaixa y cerca de 400.000 personas han visitado CaixaForum Barcelona, donde las exposiciones más vistas han sido 'Teamlab. Arte, tecnología y natura' y 'El sueño americano. Del pop a la actualidad'.
La Fundación Vila Casas, único espacio que supera las cifras prepandemia
En cuanto a la Fundación Vila Casas, el año pasado recibieron un total de 46.176 visitantes, un 112% más respecto al año anterior y un 20% más respecto a 2019. Las exposiciones más visitadas han sido las de Yago Hortal (con 11.028 visitantes), la de Joan Fontcuberta (abierta hasta el 23 de enero) con 6.533 y 'Miró, Gaudí, Gomis', con 6.127.
500 visitas a Magic World desde la apertura
Desde la apertura a mediados de diciembre, el nuevo museo Magic World ha recibido 500 visitas. Situado en la calle Casp de Barcelona, el centro expone una cuarentena de murales en 2D que adoptan un efecto realista y tridimensional gracias a una perspectiva concreta. Tal y como explicaron los creadores del equipamiento, los austriacos Frederik Lehner y Alexander Laber, en la inauguración, la previsión de asistencia al museo durante 2022 es de 100.000 visitantes.
60.290 visitas a la renovada Fundación Mapfre
La renovada Fundación Mapfre, convertida en el Centro de Fotografía KBr, ha recibido 60.290 visitas. En este caso el dato no se puede comparar con las cifras prepandemia, ya que este espacio abrió puertas en octubre de 2020.