Los municipios catalanes se plantan contra Endesa por los cortes de luz en plena ola de frío

14 de enero de 2021 a las 18:39h

Los municipios catalanes se plantan contra Endesa por los cortes en plena ola de frío. Las quejas no dejan de crecer después de que los vecinos de los barrios de Culubret en Figueres, Sant Roc en Badalona y Font de la Pólvora en Girona denunciaran con la Alianza contra la Pobreza Energética la situación insostenible que viven por culpa de la "dejadez" de la compañía eléctrica. Ahora, se suman Barcelona, Montcada i Reixac, que ha anunciado que emprenderá acciones legales contra la suministradora, y Terrassa y Sabadell, cuyos alcaldes han alertado en Twitter que también estudian la vía legal.

Así, el Ayuntamiento de Montcada i Reixac (Vallès Occidental) ha anunciado este lunes que denunciará a la compañía energética Endesa por los "cortes constantes de luz" registrados en el barrio de Can Sant Joan. Consideran que la "falta de mantenimiento" ha hecho que en los últimos nueve meses se produzcan "cortes a diario", que van desde las tres horas de duración a un día entero.

La alcaldesa, Laura Campos, exige a la compañía energética que haga un "mantenimiento adecuado de las instalaciones", que apunta que están "obsoletas", una "gestión deficitaria" que asegura que afecta "a los barrios más populares". La Asociación de Vecinos de Can Sant Joan añade, además, que se trata de una zona de la localidad donde viven muchas personas mayores, con el agravio que los cortes suponen para este colectivo.

Campos ha señalado que denunciará a la compañía al Departamento de Industria de la Generalitat y a la Agencia Catalana de Consumo por posible vulneración de los derechos básicos de la ciudadanía. Del mismo modo, considera que incumple la obligación de suministro de energía. "Es inadmisible la actitud de Endesa, a quien no le ha temblado la mano para aumentar un 40% sus tarifas en plena ola de frío ni para cortar el suministro eléctrico a familias vulnerables con el objetivo de obtener grandes beneficios de un derecho básico", señala Campos en un comunicado.

"Exigimos a Endesa que realice el mantenimiento adecuado de las instalaciones obsoletas que tiene en el municipio y que afectan, sobre todo, a los barrios más populares", añade. La alcaldesa también ha trasladado al Consejo Comarcal del Vallès Occidental la petición de emprender acciones legales de forma conjunta con otros municipios de la comarca que también sufren cortes de luz, como Terrassa o Sabadell.

Los alcaldes de Terrassa y Sabadell también exigen soluciones De hecho, los alcaldes de Terrassa y Sabadell han denunciado también este lunes los cortes de luz en varias calles de sus municipios. En tuits a través de Twitter, tanto el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, como la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, se han quejado de que se produzcan cortes "en plena nevada" y han pedido soluciones a Endesa. Farrés ha explicado que hay problemas en las calles Brutau, Schubert, Alcubierre, Ter, Rosselló, Cerdanya, Gironès y Cartago. "En plena ola de frío no podemos tolerarlo", ha subrayado la alcaldesa de Sabadell, que encuentra esta situación "indignante". Ballart ha aprovechado para recordar que se ha encarecido el precio de la luz un 27% justamente en plena ola de frío.

Colau pide a Endesa, al Govern y al Estado una respuesta "urgente" Asimismo, este martes la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha denunciado los cortes de suministro eléctrico que afectan a algunos barrios barceloneses y municipios metropolitanos en tres cartas diferentes dirigidas al presidente de Endesa y a los máximos responsables políticos en materia de suministros en Cataluña y en el Estado.

En el caso de Endesa, Colau ha reclamado a su presidente, Juan Sánchez-Calero, una respuesta "urgente" y le ha pedido una reunión "con la mayor brevedad posible". "No se pueden tolerar situaciones como las que vivimos, en las que existen familias que no pueden calentar sus hogares o casos extremos donde, además, tienen personas con una dependencia de la electricidad para, por ejemplo, conectar los aparatos sanitarios de respiración", ha alertado.

En la misiva, la alcaldesa expone que desde hace meses se arrastran interrupciones del servicio en barrios como el Raval o Torre Baró a causa de una mala adecuación de la infraestructura de distribución eléctrica de Endesa. Colau apunta que el problema radica en la falta de inversión y mantenimiento "estructural" y señala que a estos cortes se han añadido en otros barrios y ciudades metropolitanas, coincidiendo con un incremento de la demanda de energía por las bajas temperaturas.

"Mientras tanto su compañía, año tras año, sigue acumulando importantes beneficios", critica en la misiva. Colau cree que en plena emergencia sanitaria es "gravísimo" que el acceso a un suministro básico no esté correctamente garantizado. Colau también se ha dirigido al consejero de Empresa y Conocimiento, Ramon Tremosa, y le ha recordado que la Generalitat es quien tiene la competencia y responsabilidad de garantizar el suministro de la electricidad y le ha pedido que tome "las medidas necesarias" para poner fin "de forma urgente" a la situación.

"Te pido que la Generalitat ejerza sus competencias e interceda ante la compañía Endesa y, al mismo tiempo, coordine las acciones a desarrollar con los municipios que estamos afectados", ha reclamado. Colau ha apuntado que la situación es "bastante grave" para actuar de urgencia y con "contundencia" y ha dicho que tiene "toda la disponibilidad" para trabajar coordinadamente. La alcaldesa ha dirigido una tercera carta a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, donde le pide que como máxima responsable de la política energética del Estado apoye la reclamación de inversiones a las compañías.

Colau también insta a Ribera a iniciar un debate de fondo sobre el modelo y a plantear alternativas a largo plazo, porque "el actual sistema de distribución de la electricidad genera grandes beneficios a unas pocas empresas y, en cambio, no ofrece un servicio a la altura de las necesidades que tenemos como sociedad avanzada".

La eléctrica sigue atribuyendo los cortes a conexiones irregulares Endesa, por su parte, se defiende y atribuye los cortes de Sabadell a conexiones irregulares que acaban perjudicando a otros clientes, como ya hizo para justificar los cortes de Figueres, Badalona y Girona. La compañía asegura que el exceso de consumo provoca desconexiones del sistema de forma preventiva y que, concretamente en el barrio de Can Puiggener, en Sabadell, ya tiene detectada la incidencia y se ha hecho una sectorización de la red para evitar que estos cortes afecten a otros clientes.

Desde esta semana se ha comprobado que también pasa en el barrio de Ca n'Oriac, donde se ha empezado también a sectorizar, en concreto en la calle Cerdanya. En los últimos cinco días ha habido 800 clientes afectados por cortes, no de forma simultánea. La media del tiempo que se ha tardado en reparar las incidencias ha sido alrededor de las dos horas. Precisamente, este mismo domingo se ha incendiado un contador en el barrio de Ca n'Oriac, en la calle Alcarria, sin provocar heridos. Dos viviendas con cultivos de marihuana estaban alimentándose de forma irregular de la instalación del edificio.

Para los vecinos, sin embargo, la respuesta de Endesa es insuficiente. Precisamente este lunes, la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Cataluña (CONFAVC) ha alertado de la "vergonzosa alza del precio" de la electricidad "en plena crisis económica y ola de frío". La entidad denuncia que las facturas energéticas se han incrementado "un 27% en el caso de la luz y un 22% en el caso del gas".