Las farmacias comenzarán a repartir mascarillas este lunes

18 de abril de 2020 a las 14:04h

A partir de este lunes día 20 de abril, y en el marco de la campaña sanitaria "Mascareta /Salut", la red de 3.227 farmacias catalanas comenzará a distribuir a la población 1 millón y medio de mascarillas (450 por farmacia) de la partida de 14 millones anunciada por el Gobierno de la Generalitat. Se trata de mascarillas sanitarias, la primera de las cuales será gratuita presentando la tarjeta sanitaria individual. La campaña, apoyada por el Departamento de Salud, se enmarca en un proyecto liderado en su origen desde el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), conjuntamente con otros agentes de la cadena de suministro del medicamento –la industria, con Hartmann, y la distribución, con Fedefarma, Alliance Healthcare, Cofares y Hefame– y un grupo de trabajo de la Cámara de Comercio de Barcelona.

El objetivo que planteaba este proyecto era dar respuesta, desde la profesión farmacéutica, y en coordinación con el Departamento de Salud, a una necesidad derivada del proceso gradual de levantamiento del confinamiento -la utilización generalizada de mascarillas-, en un momento en que hay baja disponibilidad de este producto. La actuación responsable de la población, yendo a la farmacia escalonadamente, y sólo si necesita la mascarilla, es imprescindible para evitar aglomeraciones innecesarias Desde las farmacias comunitarias, por su proximidad y accesibilidad, se hará la distribución de mascarillas de forma profesional, regulada y registrada a través del sistema de receta electrónica del CatSalut, que da las garantías de transparencia, y siempre en coordinación con la Administración Sanitaria. Inicialmente, el número máximo de mascarillas que se podrán dispensar será de 1 mascarilla por persona y, en función de la disponibilidad futura de stock, se podría ampliar el número máximo de mascarillas y modificar el período de dispensación, hasta haber distribuido el total de 14 millones de mascarillas con que cuenta la campaña, variación que se comunicaría en su momento. En cualquier caso, será necesario que el usuario presente la tarjeta sanitaria individual.

Durante la vigencia de la campaña, la primera mascarilla dispensada a ciudadanos se entregará gratuitamente a cargo del Servicio Catalán de la Salud sin ninguna aportación del ciudadano o ciudadana. Una vez dispensada la primera mascarilla, los usuarios podrán acceder a sucesivas dispensaciones de mascarillas, de acuerdo con los criterios establecidos, abonando 0,76€ por mascarilla, que se corresponde con el precio fijado para la campaña por parte del Departamento de Salud, sin que la distribución ni las oficinas de farmacia tengan ningún margen de beneficio. Al margen de esta campaña, si un ciudadano quiere disponer de más mascarillas, la farmacia le proveerá a precio de mercado si dispone de existencias.

Teniendo en cuenta que las mascarillas llegarán de manera gradual y que esta primera remesa será insuficiente para abastecer a toda la población, se pide a la ciudadanía que actúe con responsabilidad, que no rompa el confinamiento vigente y que vaya a la farmacia a retirar la mascarilla sólo si realmente la necesita de manera inmediata. Durante la fase de levantamiento progresivo del confinamiento, el uso de mascarilla en la población, está especialmente indicado para personas que presenten síntomas respiratorios, aunque sean leves, y que tengan que salir a la calle; a sus contactos estrechos y para las personas que se tengan que reincorporar a la actividad laboral y no dispongan en su lugar de trabajo. La actuación responsable de los ciudadanos será fundamental para evitar aglomeraciones en las farmacias, que pueden poner en riesgo las medidas de confinamiento y distanciamiento social, imprescindibles para evitar la propagación de la COVID-19.

La cadena del medicamento, un recurso valioso para Cataluña y la sanidad Con esta iniciativa, la profesión farmacéutica se pone nuevamente al servicio de la salud del país, demostrando con cada acción que responde siempre con profesionalidad y compromiso ante la sociedad y la Administración. Así pues, una vez más, la cadena del medicamento y producto sanitario, integrada por industria, distribución y la capilaridad de la red de oficinas de farmacia, organizadas a través de la corporación farmacéutica, se convierte en un recurso valioso para Cataluña y la sanidad.

Mascarillas sanitarias: aspectos a tener en cuenta En el marco de esta campaña, se ha elaborado un cartel con consejos sobre cómo hacer un buen uso de las mascarillas. Concretamente, los tres aspectos que se detallan son cuándo utilizarlas, donde hay que tener presente que, en ningún caso, el uso de mascarilla sanitaria sustituye las principales medidas higiénicas, como el lavado de manos frecuente o taparse la boca y la nariz con la cara interna del codo o con pañuelos de un solo uso si tosemos o estornudamos, así como las medidas de distanciamiento social; en segundo lugar, se definen los siete pasos a seguir para hacer un uso correcto; y, finalmente, se detallan las características de la mascarilla que se está entregando al usuario.