La generación global de residuos en la ciudad ha disminuido: aunque en los hogares se mantiene el volumen habitual, en los comercios se ha reducido un 80%.
Para garantizar la recogida de estos residuos y la salubridad del espacio público, actualmente trabajan un tercio de los efectivos del servicio de limpieza.
Los equipos se organizan por turnos para mantener las medidas sanitarias de prevención.
¿Cómo puede facilitar la recogida de residuos?
- No baje a la calle residuos voluminosos.
- No tire la basura a las papeleras.
- Deposite las bolsas de basura dentro de los contenedores.
- Reduzca la generación de residuos: compre de manera responsable y planifique las comidas.
Continúa el mantenimiento del espacio público
El servicio de alumbrado y de alcantarillado funciona correctamente. Además, se garantiza el mantenimiento de las fuentes públicas, que siguen operativas para que se puedan utilizar si es imprescindible.
También se mantienen las actuaciones esenciales para el mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad, y la retirada de ramas.
El consumo de agua sube en los hogares
Durante el confinamiento se han producido cambios en el consumo de agua, que ha aumentado un 8% en los hogares.
La bajada más importante ha sido en los comercios, de entre un 36% y un 45%, seguidos por los servicios municipales, con un descenso del 24%, y, finalmente, por las industrias, en las que el consumo se sitúa un 11% por debajo de lo habitual.
Descenso de la contaminación
Como consecuencia de la reducción drástica de los desplazamientos, los niveles de NO2 de la ciudad se han reducido alrededor de un 60% en comparación con la media de los días laborables de 2020 anteriores al confinamiento.
Las playas, cerradas hasta nuevo aviso
La temporada media de playas se ha pospuesto hasta que termine el confinamiento y los servicios de salvamento, socorrismo, limpieza de la arena y recogida de residuos en el agua se han suspendido.
Recuerde que está prohibido acceder a ellas y que siempre que pueda debe quedarse en casa.