Finaliza la fase de apoyo ciudadano a las candidaturas a la Sindicatura de Greuges

20 de mayo de 2021 a las 11:17h

Este 19 de mayo ha finalizado la fase de apoyo ciudadano del proceso de elección del futuro síndico o síndica de greuges de Barcelona, con la participación de 3.034 personas y la adhesión de 189 entidades a las diferentes candidaturas. Ciudadanía y entidades han podido mostrar su apoyo a alguna de las ocho personas que diferentes entidades de la ciudad habían presentado como candidatas, en la primera fase del proceso que se realizó entre enero y marzo.

Ha sido la segunda ocasión en que el proceso de elección del cargo se ha abierto al tejido asociativo y a la ciudadanía en general, que hace cinco años concluyó con la reelección de Maria Assumpció Vilà en el cargo. Para este 2021, y a diferencia de 2016 en que se creó una plataforma ad hoc, el proceso se ha llevado a cabo íntegramente en la plataforma de participación municipal Decidim.Barcelona, a través de un sistema de verificación integrado con el padrón municipal, donde han podido participar todas las personas mayores de 16 años empadronadas en Barcelona. Con la apertura a la ciudadanía del proceso de elección se perseguía un doble objetivo. Por un lado, acercar el órgano de defensa de derechos a la ciudadanía, y por otro, condicionar el debate y la negociación de los grupos políticos que componen la Corporación Municipal y que, en última instancia de acuerdo con la normativa, deberán escoger de entre todos los candidatos. El proceso de recogida de apoyo ciudadano ha ido acompañado de una campaña de comunicación en toda la ciudad, así como de diferentes debates públicos de presentación y confrontación de las propuestas de las ocho candidaturas. Así, los medios de comunicación betevé y Onda Cero organizaron y emitieron debates, el 3 y el 11 de mayo respectivamente, y el Consejo de Ciudad sometió también todas las candidaturas a una audiencia (un hearing) en que tuvieron que responder a diferentes cuestiones planteadas por miembros del Consejo. Si bien el mecanismo para apoyar a una de las ocho candidaturas se ha hecho exclusivamente por internet a través de la plataforma Decidim.Barcelona, se han habilitado también cinco puntos de acompañamiento presenciales para aquellas personas sin recursos informáticos o conocimiento para participar y salvar así la brecha digital. Estos puntos han sido repartidos en diferentes puntos de la ciudad, en Sant Andreu, Gràcia, Sant Martí, les Corts y  Horta-Guinardó.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído