En los próximos días se reintroducirán en la Sierra de Tramuntana 57 ejemplares de ferreret, una especie de anfibio endémica de Mallorca que se encuentra en peligro de extinción, y sobre la cual el Zoo mantiene un programa de conservación con el objetivo de repoblar el área de donde habían desaparecido. El Director del Zoo, Sito Alarcón, el Consejero de Medio Ambiente y Territorio del Gobierno de las Islas Baleares, Miquel Mir, y el Director de Medio Ambiente de Font Major, Juan Antonio López Abadía, han visitado el Centro de Recuperación y Cría del Ferreret de la finca pública de Planícia, en Banyalbufar, enmarcada en el proyecto de colaboración que se mantiene entre el Zoo y la Consejería, al que este año se ha sumado el agua de Font Major.
Los 57 ferrerets que serán reintroducidos en Mallorca, han sido criados en el Zoo de Barcelona y se han trasladado a la isla después de haber sido sometidos a los tratamientos sanitarios necesarios imprescindibles que se realizan siempre que se reintroduce un anfibio en su medio natural: una desparasitación de grupo y las pruebas del ranavirus y de la quitridiomicosis. Además, este año la Consejería ha entregado al Zoo 24 ejemplares más de ferreret recogidos en los diferentes torrentes del Paraje Natural de la Sierra de Tramuntana para renovar la población reproductora establecida en el Zoo de Barcelona. Los ejemplares que se liberan en esta ocasión descienden de un grupo originario de cabots que se enviaron a Barcelona en enero de 2015. El Zoo de Barcelona inició el proyecto de conservación del ferreret en 1993, y desde entonces han nacido en sus instalaciones más de 1.500 ejemplares, el 95% de los cuales han sido entregados a las autoridades mallorquinas para su reintroducción. Estos datos muestran el éxito del proyecto, que tal y como ha recordado Sito Alarcón, Director del Zoo, ha conseguido que «de una especie que se consideraba extinta y sólo se tenía registro fósil, hoy en día haya poblaciones estabilizadas en su hábitat natural». Como destaca Alarcón, «proyectos como éste son clave dentro del Nuevo Modelo de Zoo, que potencia la tarea realizada con la fauna autóctona, convirtiéndose en un referente en cuanto a la conservación de la fauna mediterránea, especialmente amenazada por el cambio climático». El proyecto de reintroducción del ferreret es un claro ejemplo de cómo el Zoo sale del Zoo para involucrarse, in situ, en la conservación de una especie endémica del ecosistema mediterráneo. El Consejero de Medio Ambiente y Territorio del Gobierno de las Islas Baleares, Miquel Mir, se ha mostrado «muy satisfecho de los resultados que está dando el programa de conservación de una de las especies más emblemáticas de Mallorca». En este sentido, ha agradecido la implicación y la tarea realizada por todos los participantes. Además, ha subrayado «la importancia capital de la colaboración entre administración e instituciones científicas para la conservación de la biodiversidad». Por su parte, López Abadía ha destacado que «la conservación de la biodiversidad forma parte del compromiso medioambiental de Font Major». Y es que la biodiversidad es fundamental en la vida del planeta y en su bienestar. Es por ello que «Font Major colabora con iniciativas que fomenten su conservación y preservación, como es el caso del ferreret, que resulta un claro bioindicador de la salud del ecosistema, así como también de la calidad del agua». Una especia endémica en peligro de extinción El ferreret (Alytes muletensis) es una especie endémica en peligro de extinción que, de manera natural, sólo vive en las pozas de los torrentes de la Sierra de Tramuntana. Fue descrito en 1977 sobre restos fósiles, pero no fue hasta 1980, cuando fue encontrado vivo en la Sierra de Tramuntana.