El veganismo: verdades y mentiras

18 de enero de 2021 a las 14:05h

En los últimos años en nuestro país ha aumentado casi en un 30% las personas que manifiestan ser veganas o seguir una alimentación mayoritariamente de tipo veggie, lo que hace tener una visión de la popularidad que va tomando, ya sea por seguir una dieta más saludable o para evitar el sacrificio de animales.

Lo primero de todo sería conveniente distinguir entre una alimentación vegetariana y una vegana. En la primera, si bien hay una preferencia en el consumo de los alimentos de origen vegetal sobre los de origen animal, no todos están prohibidos. En la segunda, no se consume absolutamente nada que provenga de un animal, ni siquiera, de manera indirecta, como sería el caso de la miel o la leche.

Sea cual sea la causa por la cual se decide comenzar una alimentación vegana, no está de más destapar o aclarar las verdades y mentiras surgidas a raíz de esta tendencia.

1. ¿Es más sana? Analizándola tal cual, no se puede decir que sea más sana que una dieta omnívora, ya que hay alimentos que no son precisamente de pocas calorías. Además, teniendo en cuenta que en los vegetales no podemos encontrar todos los nutrientes necesarios, a menudo se necesitan suplementos ya sea en comprimidos o bien mediante alimentos enriquecidos. Lo que sí parece evidente es que una persona que opta por este tipo de alimentación suele cuidarse más. Algo esencial es complementar la comida con la realización de ejercicio físico, se siga una dieta o la otra.

2. Sin carne, ¿hay déficit de proteínas?: Falso De hecho, las personas que consumen carne habitualmente suelen comer más proteínas de las que realmente el cuerpo necesita. Las proteínas pueden obtenerse de los vegetales también y de otros alimentos como las legumbres o los arroces.

3. ¿Los alimentos que se consumen en la dieta vegana, son más caros?: Falso Es cierto que habrá algunos que resultan más caros, como la leche de avena o almendras, el tofu, la soja, etc.pero todo esto contrarresta con el ahorro que conlleva el no tener que comprar carnes, pescados o mariscos.

4. Falta calcio con este tipo de dieta: Falso. El calcio no solo se obtiene de la leche de vaca, también de otras variedades de leches de origen vegetal o de alimentos como alcachofas, acelgas, espinacas o espárragos entre otros.

5. Con la dieta vegana no engordas: Falso Como hemos dicho anteriormente dependerá del ejercicio físico o de lo que se coma. Hay alimentos permitidos de pastelería, fritos...

6. No es una dieta apta para niños: Falso Lo que sí es cierto, que en el caso de los niños, al estar en edad de crecimiento, se hace aconsejable que la dieta sea siempre supervisada por un especialista y que esté complementada con Vitamina B12 y hierro.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído