El Puerto de Barcelona inicia el proceso para concentrar la actividad de contenedores en su zona sur

23 de abril de 2021 a las 13:51h
El Puerto de Barcelona ha iniciado la licitación de una campaña geotécnica para obtener información detallada de las características de los terrenos de la zona de la dársena del Muelle Prat y del Muelle de la Energía, un paso imprescindible para poder llevar a cabo la ampliación del número de puntos de atraque prevista en el segundo de estos muelles, así como la construcción del Muelle Cataluña.
Esta campaña geotécnica marina se convertirá, por lo tanto, en la primera actuación a desarrollar dentro del proceso de concentración de toda la actividad relacionada con el tráfico de contenedores en la zona sur del puerto, concretamente en la dársena del Muelle Prat. El traslado del tráfico de contenedores a la zona más alejada de las áreas urbanas permitirá, por un lado, minimizar las externalidades ambientales de la actividad portuaria en los núcleos de población y disponer de nuevos espacios cercanos a la ciudad para destinarlos a usos más enfocados al ciudadano. Por otro lado, la concentración del tráfico de contenedores en una única zona del recinto permitirá optimizar la propia operativa portuaria y crear sinergias entre los diferentes intervinientes en la cadena logística.
En cuanto a los nuevos puntos de atraque del Muelle de la Energía, estos son necesarios para aumentar la capacidad de descarga y ordenar los tráficos por tipo de producto en estas instalaciones, ofreciendo un mejor servicio tanto a los barcos como a las terminales que operan en la infraestructura, reforzando el papel del Puerto de Barcelona como hub energético del sur de Europa y del Mediterráneo.
La campaña geotécnica que el Puerto de Barcelona ha sacado a concurso consiste en la investigación exhaustiva de las características del subsuelo en la zona sur para proyectar las instalaciones que allí se quieran ubicar. El proyecto, con un plazo previsto para su ejecución de 20 meses, prevé tanto el diseño, planificación y control de los trabajos de reconocimiento geotécnico, como la interpretación de resultados, los trabajos de coordinación y la redacción de memorias, entre otros. El importe de licitación de este proyecto es de 5.986.543,94 euros, IVA excluido.