El neobanco N26 aumentará un 53% la plantilla en Barcelona

24 de septiembre de 2021 a las 10:24h
El neobanco alemán N26 aumentará un 53% la plantilla en Barcelona hasta finales de año en una "clara apuesta" por la ciudad. La empresa tiene 130 trabajadores en su sede de la capital catalana, en el 22@, y prevé terminar el año con 200 empleados y aumentar la plantilla hasta 300 personas a medio plazo. Actualmente, la entidad tiene 730.000 clientes en todo el Estado. Madrid es la zona con más peso, seguida de Cataluña, con 166.247 clientes y una cuota del 22,7%. Sin embargo, la penetración de la empresa en la capital catalana es de casi el 3%, superior a las cifras de Madrid. Por otro lado, la compañía ha abierto una ronda Serie E con el objetivo de salir a bolsa en los próximos años y prevé lanzar el primer producto de financiación en el Estado este otoño.
La penetración de la empresa en Barcelona alcanza casi el 3%, superior a la de Madrid. "Una de las razones es que la comunidad de esta ciudad está más enfocada a las 'startups' y a este ecosistema de innovación, que es claramente el ADN de N26", asegura la directora general de la entidad para España y Portugal, Marta Echarri, en declaraciones a la ACN. España es el único de los 25 mercados donde está presente la compañía con dos oficinas en un mismo país. La oficina de Madrid concentra a los empleados relacionados con el negocio y gestiona cuestiones del día a día, como el marketing, la estrategia o las operaciones. La oficina de Barcelona, en cambio, incorpora la parte más tecnológica, con un perfil de empleado muy técnico, y da servicio a todo el grupo. De hecho, esta fue la tercera oficina de todo el grupo, después de Berlín, donde está la matriz, y Nueva York. "Tenemos una clara apuesta por Barcelona y un firme compromiso por quedarnos aquí", sostiene Echarri. Esta apuesta se traduce también en una "inversión muy relevante" en la capital catalana, especialmente en materia de contrataciones. La empresa abrió la oficina en Barcelona en 2018 y, en menos de tres años, ha pasado de los 20 trabajadores iniciales a 130 empleados. Ahora, para llevar a cabo la ampliación del equipo, N26 contará también con una subvención de 200.000 euros de la Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓ), dependiente del Departamento de Empresa y Trabajo. La línea está destinada a la contratación de personal especializado para el desarrollo de soluciones y nuevos productos y procesos de banca digital. En este sentido, la directora general de la entidad en España y Portugal alerta de la dificultad para encontrar perfiles técnicos y reconoce que es "complicado" contratar al ritmo que la compañía necesita. Echarri asegura que se trata de una tendencia a escala global y lo atribuye al aumento de la demanda provocado, en parte, por los procesos de "disrupción" de todos los sectores económicos. En materia de financiación, la empresa cerró a principios de 2019 una ronda Serie D de 300 millones de dólares (255 millones de euros), con una valoración de 3.500 millones de dólares (2.985 millones de euros). Ahora, la empresa está levantando una ronda de financiación Serie E, previa a la salida a bolsa. La compañía está financiada por inversores institucionales privados, como la aseguradora alemana Allianz o el fondo soberano de Singapur, pero aún no es rentable. La directora general de N26 en España y Portugal lo atribuye al plan de expansión de la empresa, con mucho gasto en marketing y un gran desembolso para entrar en nuevos mercados. De todos modos, prevé un crecimiento "exponencial" de la monetización en los próximos años. Una de las vías para conseguir más rentabilidad es la entrada en nuevos segmentos de negocio. En este sentido, la empresa lanzó en mayo un servicio de seguros recurrentes y prevé ofrecer el primer producto de financiación en el Estado este otoño. Este producto, denominado 'N26 a plazos', permitirá a los clientes fraccionar el importe de las operaciones en cuotas y aplazar el pago tres o seis meses. Echarri considera que este es el modelo hacia donde debería ir el sector bancario. "El negocio tradicional de la banca, con el entorno de tipos de interés actual, está casi roto", asegura. La directora general de N26 en España y Portugal defiende el modelo de la empresa, con una infraestructura de costes "muy ligera", sin sucursales bancarias ni "legado tecnológico". La compañía opera con un modelo de suscripción "a la carta" y ofrece una cuenta totalmente gratuita, "sin condiciones ni vinculaciones". Por otro lado, tiene tres modelos de suscripciones con un pago mensual fijo. "Si el cliente percibe que hay valor añadido, no le importa pagar una suscripción para su servicio bancario. Es un cambio de paradigma", asegura Echarri. El primer modelo de suscripción, 'Smart', tiene un coste de 4,90 euros al mes e incluye una tarjeta extra opcional y cinco retiradas de efectivo gratuitas en la zona euro, entre otros. El modelo 'You' cuesta 9,90 euros mensuales y ofrece también cobertura médica en caso de emergencia, seguros de equipaje o seguros de movilidad para vehículos compartidos. El modelo 'Metal' tiene un coste de 16,90 euros al mes e incluye también seguros de alquiler de coche, seguros de móvil y ocho retiradas de efectivo gratuitas en la zona euro. En este contexto, la pandemia ha sido una "oportunidad enorme" para la empresa, ya que ha atraído a "muchos clientes" de la banca tradicional. En términos generales para el sector, el coronavirus ha supuesto una disminución significativa del uso de efectivo, un crecimiento exponencial del consumo a través del comercio en línea y una digitalización de los clientes.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído