El Gobierno prevé zonas perimetradas para Sant Jordi en municipios de más de 5.000 habitantes

13 de abril de 2021 a las 17:53h

La consejera de Presidencia y portavoz del Gobierno en funciones, Meritxell Budó, ha avanzado este martes que se prevé diferenciar la celebración de Sant Jordi por municipios de menos de 5.000 habitantes o más grandes, donde plantean situar puestos delante de establecimientos y zonas perimetradas, ha explicado en una conferencia de prensa telemática después del Consejo Ejecutivo.

En los municipios de menos de 5.000 habitantes los ayuntamientos y las entidades dinamizarán la jornada, como se hace habitualmente para Sant Jordi y, en los de más de 5.000 se plantea situar puestos delante de las librerías y floristerías, y habilitar zonas perimetradas preferentemente al aire libre y con un aforo limitado.

Sobre estas zonas perimetradas, ha avanzado que previsiblemente tendrán control de aforo en las entradas y salidas, aparte de las medidas necesarias para garantizar la seguridad contra la pandemia, y ha descartado concretar más detalles sobre la jornada, porque pronto lo harán la Consejería de Cultura y el Gremio de Libreros en una rueda de prensa.

En cuanto a la firma de libros, ha planteado que se pueda pedir con antelación a la librería y que el ejemplar pueda estar dedicado y firmado por el autor, y que se pueda recoger en el establecimiento durante los días posteriores, ha explicado Budó.

Ha defendido que este año la jornada se celebre con todas las medidas epidemiológicas vigentes pero diferenciando de esta manera entre los municipios de más o menos de 5.000 habitantes, y también según las actividades que suele promover cada municipio durante Sant Jordi, que el año pasado no se celebró a causa de la pandemia.

Budó ha asegurado que la decisión se ha planificado en el Comité Técnico del Procicat y se ha trabajado con la Asociación Catalana de Municipios (ACM), la Federación de Municipios de Cataluña (FMC) y la Asociación de Micropueblos de Cataluña.